La verdad sobre Falabella: cierre en Mendoza, gran liquidación final y la pulseada por quedarse con el negocio

Desde InfoMendoza lo habíamos anticipado el 15 de setiembre del año pasado con este título: “Falabella empieza su retirada de la Argentina: ya cerraron varias tiendas y en Mendoza abrieron el retiro voluntario para empleados”.

Ahora está confirmado. Falabella cerrará su único local en la provincia, ubicado en el Mendoza Plaza Shopping. Desde setiembre de 2020 la empresa había informado que iría reduciendo la cantidad de sucursales en la Argentina y dentro de un par de meses apenas quedarán dos abiertas en toda la Argentina. 

El anuncio fue confirmado por Andrés Zavattieri, gerente del centro comercial de Guaymallén. Por su parte, desde la firma aclararon que no hay fecha exacta para que la compañía baje sus persianas en la provincia, pero que esto finalmente ocurriría a fines de marzo. Incluso, desde el año pasado la tienda de ropa ya ofrecía la posibilidad de firmar retiros voluntarios a sus empleados.

Muchos trabajadores ya se adhirieron al retiro voluntario en Mendoza y otros aguardaban la definición que finalmente llegó. Fuente señalaron que ya suponían este desenlace ya que en las últimas semanas algunos stands de tiendas internacionales de cosmética o perfumería dejaban de operar, lo que mostraba un panorama desolador.

Mientras en otras provincias, la gran tienda planearía una gran liquidación final por cierre (caso de Córdoba) y en el plano nacional se barajan varios grupos empresarios para quedarse con el negocio, algo que profundizó el diario colega el Cronista.

Gran barata de la tienda de Córdoba

Según consigna en un informe InfoNegocios Falabella en Nuevocentro es una de las dos que más vende en el país y por eso la decisión de cerrarla junto a las de San Juan y Mendoza es leída como un anticipo de lo que sucederá con las tiendas de Rosario, Florida y Unicenter.

La salida de la tienda departamental de Nuevocentro dejará un vacío no menor: tanto como propuesta de negocio (es una "tienda ancla", que atrae y retiene clientes) como en los 8.000 m2 que dejará libre en superficie de ventas en sus dos plantas, además de la recepción y espacios de carga y descarga sobre calle Caseros.

Según comunicaron los responsables de la tienda, antes de fin de marzo liberarán ese espacio en Córdoba lo que supondrá semanas de liquidación de stock.

Falabella continuará -al menos por ahora- operando ventas online y la operación de su pata financiera CMR. Tiene en venta la cadena Sodimac y se estima que está "de salida" de todas estas operaciones en Argentina.

"No es que Falabella esté desinvirtiendo en la región: está desinvirtiendo en Argentina. De hecho anunció una alianza para traer Ikea a Chile, Perú y Colombia, pero no a Argentina", explican fuentes del sector.

En tanto, Nuevocentro aceleró sus planes alternativas para intentar sustituir el vació que dejará la tienda de origen chileno. Aunque no se conocen nombres, se sabe que hay dos candidatos en análisis para llegar al mall de Av. Duarte Quieros, justo al cerrado Sheraton Córdoba Hotel.

Incluso, la multinacional emitió un comunicado en septiembre pasado en donde informaba que estaba "evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas".

En ese mismo mes la empresa de la familia Solari concretó el cierre de cuatro tiendas, todas en la provincia de Buenos Aires: Dos Sodimac (pertenecen a la misma firma) sitas en Villa Tesei y Malvinas Argentinas. Dos Falabella: Florida 343 y tortugas Open Mall.

Aparece un tapado para quedarse con la cadena

Así lo afirma El Cronista en su informe de las últimas horas, donde la chilena confirmó que bajará persianas en Mendoza, Córdoba y San Juan. Conservará, de momento, sólo las sucursales de peatonal Florida, Unicenter y Rosario. En las últimas horas, apareció un nuevo candidato: el fondo de un empresario autopartista que fue socio de un ex presidente de la UIA.

Habitar es un fondo con inversiones en real estate. Recientemente, le adquirió la fabricante de productos químicos Clorotec a la estadounidense HTC Corporation.

Pascarelli fue el CEO de la autopartista estadounidense Delphi en el país, proveedora de equipos multimedia para automotrices como la francesa PSA y la entonces Fiat-Chrysler. En 2016, asociado con el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Méndez, le compró la empresa Famar Fueguina, que facturaba u$s 40 millones anuales, a su anterior empleador. Tres años después, en medio de una crisis por el derrumbe de actividad, la compró el Grupo Mirgor, de la familia Caputo. La pagó u$s 2,5 millones, según consta en notas enviadas a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA).

Según fuentes familiarizadas con el proceso de venta, Habitar es el único interesado que, hasta ahora, realizó una oferta por las tiendas departamentales del grupo trasandino. De momento, sólo había recibido propuestas por Sodimac, su cadena de materiales para la construcción y el hogar.

Pero, hasta que se concrete la venta, la empresa necesita recortar su operación para continuar adelante, según le explicaron a El Cronista fuentes allegadas a la negociación. Por eso, continúa con los cierres de locales.

Según fuentes familiarizadas con el proceso de venta, Habitar es el único interesado que, hasta ahora, realizó una oferta por las tiendas departamentales del grupo trasandino. De momento, sólo había recibido propuestas por Sodimac, su cadena de materiales para la construcción y el hogar.

Pero, hasta que se concrete la venta, la empresa necesita recortar su operación para continuar adelante, según le explicaron a El Cronista fuentes allegadas a la negociación. Por eso, continúa con los cierres de locales.

Según le explicaron a este medio fuentes gremiales, el proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesarán sus actividades en los próximos días, alrededor de 300 personas.

Ante la consulta de El Cronista sobre las causas que motivaron la decisión, desde el grupo trasandino se limitaron a afirmar que se debe "al contexto del plan que Falabella está llevando a cabo para hacer sustentable la operación de sus filiales en el país".

Fuentes del mercado aseguraron que las locaciones que bajan las persianas son las que menos rentabilidad generan. A ello, se le agrega una crisis global del modelo de tienda departamental, como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo, con la explosión del e-commerce.

Estos tres cierres se suman a los cuatro locales que dejaron de funcionar el año pasado. Uno de ellos, el emblemático punto de venta en el microcentro porteño, en Florida al 300, y otro, el que se encontraba en el shopping Tortugas Open Mall (TOM), en la localidad bonaerense de Tortuguitas. 

A ellos, se sumó que, finalizada la cuarentena con el regreso de los centros comerciales, no volvieron a abrir los locales ubicados en el Dot Baires Shopping ni en el Alto Avellaneda.  

Además, a fines de 2020, bajaron las persianas las sucursales de Malvinas Argentinas y Villa Tesei de Sodimac.

En septiembre del año pasado, la compañía chilena reconoció que se halla en la búsqueda de un socio estratégico que continúe el negocio en el país, proceso que se extiende hasta la actualidad, aunque con cambios.

"La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y afectó los resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac determinaron cerrar tiendas en Buenos Aires en los próximos meses", detalló en ese entonces la compañía, mediante un comunicado difundido a los medios.

EN CARRERA

Por fuera de Habitar, entre los grupos interesados figura Inverlatfondo dueño de Havanna y GNC Aspro, conformado por los socios Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley. El año pasado, intentó quedarse con Garbarino, hasta que la cadena de electrónica y electrodomésticas fue adquirida en junio por el empresario Carlos Rosales.

También se alista Bercomat, la firma chaqueña de la familia Bercovich, que lleva más de 60 años de trayectoria en la venta de productos para la construcciónEl tercer jugador es Cono Sur Investmentsun fondo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, un ex miembro de grupo inversor The Exxel Group, fundado por Juan Navarro.

Falabella desembarcó en la Argentina en la década del 90 y llegó a tener 10 tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior, en Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan. 

Durante los primeros nueve meses de 2020, sus ingresos bajaron un 25,9%, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia. Así y todo, según el último informe de resultados financieros de la compañía, en el tercer cuatrimestre de 2020, el negocio local creció un 2,8% comparado con el mismo período del año anterior. 

"Esto, en parte, es explicado por el crecimiento del 9,7% en tiendas por departamento (Falabella) y 7,1% en mejoramiento del hogar (Sodimac), asociado a una reactivación del consumo luego de que fuera levantada la cuarentena", detalló la empresa.

Hace unos días, la firma presentó un plan de inversiones por u$s 800 millones, que excluye a la ArgentinaParte de él estará dirigido a la construcción de nuevas tiendas en Chile, México y Brasil, al desarrollo de la franquicia Ikea, la cadena sueca de artículos para el hogar, en Chile y Colombia.

Fuentes: InfoMendoza, Mendoza Post, InfoNegocios Córdoba, El Cronista.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados