La vía pública continúa siendo el foco político: llega cartelería móvil, una innovación en época de campaña

(Por Carla Luna) La campaña política trae una nueva forma de comunicar. Más allá de las redes sociales, hay un pùblico que consume vía pública, pero este tradicional medio de comunicación se agiliza y se hace sustentable buscando al consumidor y no viceversa

En tiempos de redes sociales, los comunicadores en vía pública tratan de encontrar un lado diferente para  llegar al consumidor. Las campañas políticas en un año electoral son el principal desafío y aunque una fuerte tendencia lleva a los candidatos a apostar por medios digitales, la vía pública sigue captando la atención masiva.


En algunos departamentos de Mendoza, esa vía pública que se esperaba estuviera en un muro, comenzó a rodar y es posible verla en bicicleta o trailers, transitando los barrios. Se convierte en un método sustentable y dinámico para captar la atención de los transeúntes.

“La vía pública sigue manteniendo un protagonismo muy importante” comenta Julio Chretien, director de Carteca (Carteles callejeros) y agrega “ Cuando hablamos de comunicación se presentan dos diferencias: comunicación en casa y fuera de la casa. Adentro, la persona ve redes sociales, escucha radio, ve televisión, pero cuando salís te encontrás con un mundo distinto".
“La mejor definición de vía pública un grito mudo en la pared. Entonces instalamos carteles de lugares de mucha circulación y nos encontramos con que la gente no siempre accede porque los radios de circulación están más limitados” Este es un factor que podría desprenderse de la pandemia y la manera en que las personas trabajan en homework o compran en sitios cercanos a sus casas.

“Tráilers para autos y para bicicletas llevando publicidad. Hoy, la publicidad de los candidatos circula por las calles y barrios con música y mensajes. Llegamos a los lugares donde los carteles no iban. La vía pública busca al consumidor y no viceversa” agrega Chretien.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.