Lanzan un novedoso entrenamiento gratuito para emprendedores mendocinos: herramientas de negocios + mindfulness

(Por Patricia Losada) La combinación de información sobre herramientas de negocios y prácticas de la técnica de Mindfulness, es la novedosa propuesta de dos profesionales mendocinas, que buscan dotar a emprendedores de conocimientos teóricos, prácticos y brindar herramientas para bajar el estrés y la ansiedad que generan los nuevos proyectos personales. 

“Entrenamiento para emprendedores”, se denomina la iniciativa que se presenta con charlas abiertas y gratuitas en 5TA HOUSE (Clark 245, Ciudad). Las capacitadoras son la  economista Mariangeles García y la licenciada Sofia Cavagnaro, especializada en el exterior, en Mindfulness.

“La combinación de estas dos áreas, surgió a raíz de una charla para mujeres emprendedoras, quienes me plantearon que muchas veces les cuesta organizarse para lograr las cosas que ellas quieren. O sea que por un lado está bueno conocer las herramientas de negocios y por otro lado poder sostenerlas en el tiempo, y esto tiene que ver con técnicas que ayuden a quitar el estrés, a poder sostener hábitos que den un beneficio al emprendimiento y a la manera de gestionarlo”, explicó la economista.

Además, detalló que el objetivo es brindar conocimiento y ciertas prácticas de Mindfulness y que los participantes puedan trabajarlo con ellas: “Podrán ver cada tema en particular y puedan ejercitarlo en la gestión de negocios, bajo nuestra mirada y guiandolos. El emprendedor a lo largo del tiempo, va aprendiendo cosas nuevas, por eso se llama entrenamiento”.

Clave: ser conscientes y estar atentos al presente

Sofia Cavagnaro, es licenciada en Comunicadora Social y cuenta con una especialización en Mindfulness,, una técnica basada en la meditación y que apunta a estar atentos al momento presente.  “La idea es gestionar el negocio de una manera más consciente, con técnicas para reducir el estrés, con meditación. Buscamos que Mindfulness sea parte de su vida cotidiana y gracias a eso se pueda reducir el estrés, ser más creativo y sentirse mejor. Lo que proponemos es entrenamiento, porque planteamos un encuentro semanal durante tres meses. Queremos acompañar al emprendedor para que internalice y pueda aplicar lo que transmitimos. No es llenarlos de información, sino avanzar tanto en el negocio como en la práctica de. Es una combinación muy novedosa”, señaló la especialista a InfoMendoza.

Objetivos del entrenamiento:

-Motivar el aprendizaje y conseguir la implementación de herramientas de gestión sobre rentabilidad, economía y finanzas para promover la profesionalización de los emprendimientos; apoyándonos en técnicas de bienestar.

-Cultivar una actitud de atención plena al momento presente para reducir el estrés y la ansiedad mediante ejercicios de meditación Mindfulness, que permitan profesionalizar los emprendimientos de manera consciente.

Coordenadas

Con el fin de informar y experimentar estas modalidad de aprendizaje, mañana se realizará la segunda charla abierta y gratuita para los que deseen participar. Será de 18.30 a 19.30 en el espacio   5ta House (Clark 245/247, ciudad) y la asistencia es con inscripción previa en 

https://forms.gle/XSeYCnSPJ2KdPMQR9 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).