Lanzan un novedoso entrenamiento gratuito para emprendedores mendocinos: herramientas de negocios + mindfulness

(Por Patricia Losada) La combinación de información sobre herramientas de negocios y prácticas de la técnica de Mindfulness, es la novedosa propuesta de dos profesionales mendocinas, que buscan dotar a emprendedores de conocimientos teóricos, prácticos y brindar herramientas para bajar el estrés y la ansiedad que generan los nuevos proyectos personales. 

“Entrenamiento para emprendedores”, se denomina la iniciativa que se presenta con charlas abiertas y gratuitas en 5TA HOUSE (Clark 245, Ciudad). Las capacitadoras son la  economista Mariangeles García y la licenciada Sofia Cavagnaro, especializada en el exterior, en Mindfulness.

“La combinación de estas dos áreas, surgió a raíz de una charla para mujeres emprendedoras, quienes me plantearon que muchas veces les cuesta organizarse para lograr las cosas que ellas quieren. O sea que por un lado está bueno conocer las herramientas de negocios y por otro lado poder sostenerlas en el tiempo, y esto tiene que ver con técnicas que ayuden a quitar el estrés, a poder sostener hábitos que den un beneficio al emprendimiento y a la manera de gestionarlo”, explicó la economista.

Además, detalló que el objetivo es brindar conocimiento y ciertas prácticas de Mindfulness y que los participantes puedan trabajarlo con ellas: “Podrán ver cada tema en particular y puedan ejercitarlo en la gestión de negocios, bajo nuestra mirada y guiandolos. El emprendedor a lo largo del tiempo, va aprendiendo cosas nuevas, por eso se llama entrenamiento”.

Clave: ser conscientes y estar atentos al presente

Sofia Cavagnaro, es licenciada en Comunicadora Social y cuenta con una especialización en Mindfulness,, una técnica basada en la meditación y que apunta a estar atentos al momento presente.  “La idea es gestionar el negocio de una manera más consciente, con técnicas para reducir el estrés, con meditación. Buscamos que Mindfulness sea parte de su vida cotidiana y gracias a eso se pueda reducir el estrés, ser más creativo y sentirse mejor. Lo que proponemos es entrenamiento, porque planteamos un encuentro semanal durante tres meses. Queremos acompañar al emprendedor para que internalice y pueda aplicar lo que transmitimos. No es llenarlos de información, sino avanzar tanto en el negocio como en la práctica de. Es una combinación muy novedosa”, señaló la especialista a InfoMendoza.

Objetivos del entrenamiento:

-Motivar el aprendizaje y conseguir la implementación de herramientas de gestión sobre rentabilidad, economía y finanzas para promover la profesionalización de los emprendimientos; apoyándonos en técnicas de bienestar.

-Cultivar una actitud de atención plena al momento presente para reducir el estrés y la ansiedad mediante ejercicios de meditación Mindfulness, que permitan profesionalizar los emprendimientos de manera consciente.

Coordenadas

Con el fin de informar y experimentar estas modalidad de aprendizaje, mañana se realizará la segunda charla abierta y gratuita para los que deseen participar. Será de 18.30 a 19.30 en el espacio   5ta House (Clark 245/247, ciudad) y la asistencia es con inscripción previa en 

https://forms.gle/XSeYCnSPJ2KdPMQR9 

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.