Lanzan un novedoso entrenamiento gratuito para emprendedores mendocinos: herramientas de negocios + mindfulness

(Por Patricia Losada) La combinación de información sobre herramientas de negocios y prácticas de la técnica de Mindfulness, es la novedosa propuesta de dos profesionales mendocinas, que buscan dotar a emprendedores de conocimientos teóricos, prácticos y brindar herramientas para bajar el estrés y la ansiedad que generan los nuevos proyectos personales. 

“Entrenamiento para emprendedores”, se denomina la iniciativa que se presenta con charlas abiertas y gratuitas en 5TA HOUSE (Clark 245, Ciudad). Las capacitadoras son la  economista Mariangeles García y la licenciada Sofia Cavagnaro, especializada en el exterior, en Mindfulness.

“La combinación de estas dos áreas, surgió a raíz de una charla para mujeres emprendedoras, quienes me plantearon que muchas veces les cuesta organizarse para lograr las cosas que ellas quieren. O sea que por un lado está bueno conocer las herramientas de negocios y por otro lado poder sostenerlas en el tiempo, y esto tiene que ver con técnicas que ayuden a quitar el estrés, a poder sostener hábitos que den un beneficio al emprendimiento y a la manera de gestionarlo”, explicó la economista.

Además, detalló que el objetivo es brindar conocimiento y ciertas prácticas de Mindfulness y que los participantes puedan trabajarlo con ellas: “Podrán ver cada tema en particular y puedan ejercitarlo en la gestión de negocios, bajo nuestra mirada y guiandolos. El emprendedor a lo largo del tiempo, va aprendiendo cosas nuevas, por eso se llama entrenamiento”.

Clave: ser conscientes y estar atentos al presente

Sofia Cavagnaro, es licenciada en Comunicadora Social y cuenta con una especialización en Mindfulness,, una técnica basada en la meditación y que apunta a estar atentos al momento presente.  “La idea es gestionar el negocio de una manera más consciente, con técnicas para reducir el estrés, con meditación. Buscamos que Mindfulness sea parte de su vida cotidiana y gracias a eso se pueda reducir el estrés, ser más creativo y sentirse mejor. Lo que proponemos es entrenamiento, porque planteamos un encuentro semanal durante tres meses. Queremos acompañar al emprendedor para que internalice y pueda aplicar lo que transmitimos. No es llenarlos de información, sino avanzar tanto en el negocio como en la práctica de. Es una combinación muy novedosa”, señaló la especialista a InfoMendoza.

Objetivos del entrenamiento:

-Motivar el aprendizaje y conseguir la implementación de herramientas de gestión sobre rentabilidad, economía y finanzas para promover la profesionalización de los emprendimientos; apoyándonos en técnicas de bienestar.

-Cultivar una actitud de atención plena al momento presente para reducir el estrés y la ansiedad mediante ejercicios de meditación Mindfulness, que permitan profesionalizar los emprendimientos de manera consciente.

Coordenadas

Con el fin de informar y experimentar estas modalidad de aprendizaje, mañana se realizará la segunda charla abierta y gratuita para los que deseen participar. Será de 18.30 a 19.30 en el espacio   5ta House (Clark 245/247, ciudad) y la asistencia es con inscripción previa en 

https://forms.gle/XSeYCnSPJ2KdPMQR9 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.