Las unidades de negocios retail de Cencosud tuvieron incrementos de doble dígito respecto al año anterior

En tiempos difíciles para la modena argentina y la inversión extranjera, Cencosud dio a conocer hoy los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del 2021 periodo en el que logró un aumento de ingresos de 25,9%, alcanzando a US$ 3.749 millones, y un EBITDA Ajustado que aumenta un 99,3% a/a, llegando a US$ 452 millones.

Cencosud empresa chilena posee en Mendoza la cadena de Supermercados VEA, Jumbo e Easy siendo líderes en el mercado. La compañía continúa con un sólido crecimiento de su ecosistema digital, donde a pesar de la alta base de comparación contra el año anterior, la penetración del canal online alcanza a 11,4%. En 3T21 se superaron los 5 millones de órdenes entregadas en la región, destacando el aumento del GMV de Supermercados en un 23,3%. En el negocio de marketplace, que hoy lidera Tiendas por Departamento en Chile, ya alcanza un 12,5% del total de ventas de parís.cl


Respecto al desempeño financiero, Cencosud casi duplicó su EBITDA Ajustado a/a, impulsado por incrementos de triple dígito en Chile y doble dígito en Argentina, Perú y Colombia. La utilidad del trimestre refleja el aumento de las ventas, mayores niveles de eficiencia, la reducción en los gastos financieros y el aumento en la ganancia de asociadas, contrarrestado por aumento en las pérdidas en los resultados de reajuste y variaciones de tipo de cambio.

Recordamos que el ebitda es un indicador financiero, acrónimo del inglés earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.


Informaron que en Argentina, después de unos meses, en los cuales el apoyo de las organizaciones de la región fue fundamental, se logró registrar un crecimiento en ingresos tanto en moneda local (por sobre inflación) como en pesos chilenos frente a 2020. Esto se debe al aumento en participación de mercado y un desempeño sobresaliente en E-commerce de Supermercados, sumado al repunte de Centros Comerciales. El margen EBITDA Ajustado logró una mejora de 194 bps.

Según lo señalado por Matías Videla, Gerente General de Cencosud ““Cencosud logró un trimestre destacable en ventas, con un alza consolidada de 25,9%, sobresaliendo el canal físico con un aumento de 29,8% en los ingresos. A pesar de la alta base de comparación contra el año anterior, la penetración del canal online alcanza a 11,4% en 3T21.”


“Respecto a nuestros avances del ecosistema digital, seguimos buscando eficiencias en los procesos para ofrecer a nuestros clientes mayores y mejores servicios a través de nuestros distintos canales. Para ello en este 3T21 lanzamos las nuevas App de Supermercados en Perú, implementamos el servicio de post venta con devolución automática en Chile, consolidamos 4 de nuestras banderas en Argentina bajo la plataforma regional, entre muchos otros avances”.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.