Llega el primer encuentro internacional apícola en Mendoza (con el objetivo de capacitar apicultores y potenciales emprendedores)

Mendoza será protagonista del primer encuentro internacional apícola que busca unir a interesados en la apicultura y promover el crecimiento y desarrollo de la actividad en la región.

En el predio ferial de General Alvear, se llevará a cabo este evento los días 21 y 22 de junio con entrada libre y gratuita. El programa incluye, en la primera jornada, exposiciones sobre las claves de un emprendedurismo exitoso, los pasos para la iniciación apícola, la multiplicación de apiarios y el recambio de reinas.

Para la segunda jornada está previsto el manejo de las colmenas en fin de temporada y el inicio de la primavera, culminando con la nutrición y sanidad. 

“La idea principal de este encuentro surgió con un grupo de colegas, debido a que hace alrededor de quince años que no se realiza una capacitación sobre el tema en el sur mendocino”, aseguró Marcos Amorós, empresario apícola de General Alvear.  

“El objetivo del evento es brindar nueva información a los apicultores y sumar a otros emprendedores interesados en desarrollar la actividad económica”, dijo Amorós.

El evento está organizado por Apicultores del Sur Mendocino y auspiciado por la Cámara de Comercio, la Municipalidad de General Alvear, la Dirección de Ganadería de la provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

Amorós sostuvo que ya han confirmado su presencia apicultores de diferentes partes del país que participarán en las capacitaciones y que buscan introducir nuevas técnicas y fomentar la participación de jóvenes y adolescentes en la actividad.  

Amorós recalcó que “es importante formar una nueva generación de apicultores, ya que en la actualidad hay un vacío generacional en la actividad. La apicultura es una actividad noble que requiere dedicación y pasión”.
Es por eso que, en el marco del encuentro preparan un concurso para jóvenes y adolescentes que deberán crear un reel sobre la importancia de la apicultura. El premio será de 100.000 pesos.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.