Los pros y contras de invertir en franquicias familiares

Cuando se emprende en el mundo de las franquicias, muchas veces se considera el asociarse con otra persona. 

“El socio en el área de las franquicias es aquella persona que se compromete a realizar un aporte de capital. En él podremos ampararnos desde el punto de vista económico, de seguridad o simplemente por compartir una opinión o visión similar a la hora de invertir en un negocio. Por eso su relación con él es tan relevante”, explica Nicolás Suraci, director de la consultora del mismo nombre.

Y agregó: “El proyecto de negocio familiar es uno de los típicos negocios que se desarrollan, y puede ser entre parejas, hermanos, primos o incluso todo un grupo familiar”.

Pero la pregunta que surge en el fuero íntimo es: ¿qué tan recomendable es realmente asociarse con un familiar? 

Para esto, desde la consultora aportaron algunos pros y contras a tener en cuenta antes de lanzarse a invertir en sociedad con un pariente.

Pros:

  • Puede haber mayor flexibilidad en los roles que cada uno debe cumplir.
  • Este tipo de lazos, si son buenos, generan estabilidad y perdurabilidad de la empresa en el tiempo.
  • Suele haber un mayor nivel de compromiso, ya que se trata del sustento familiar.
  • Elaborar mejores estrategias en vez de decisiones impulsivas gracias a la confianza.

Contras:

  • Confundir los límites debido a la confianza.
  • Enfrentarse con un pariente si las cosas no van bien, y romper el vínculo.
  • Autocensurarse por el lazo familiar y dejar aspectos sin discutir.
  • Seleccionar para ciertos puestos a los que más se quiere en vez de a los más aptos.

“Una sociedad debe funcionar como tal más allá del rol de parentesco. El personal debe capacitarse, por más que se trate de familiares. Se deben definir los roles de cada uno desde un principio, antes de montar la franquicia, y eso es fundamental. El escenario y ánimo de cuando las cosas van bien son muy diferentes a cuando las cosas van mal”, recomienda Juan Manuel Contreras, al frente Comercialización y Relaciones Públicas de Suraci.

Y agregan desde la consultora: “Para que haya más pros que contras es importante trabajar sobre un ‘protocolo familiar’, ya que esto permite dejar las bases claras, incluso para nuevas generaciones que se incorporan a la empresa / sociedad, y delimita hasta la participación de parientes políticos”.

Qué es el protocolo familiar

El protocolo familiar es una guía básica para la toma de decisiones en el futuro de la empresa. Expertos en el tema califican el protocolo familiar como una de las soluciones a la supervivencia de este tipo de negocios, que tiene problemas serios en la sucesión generacional, ya que la mayoría no alcanza a superar la segunda generación. Se cree que la tasa media de supervivencia es tres veces superior para una empresa con protocolo. 

“Se trata de un acuerdo, o más bien un pacto a futuro en los que los miembros de la generación actual y siguientes pactan la misión, los valores, las estrategias y en qué instrumentos van a apoyarse”, explica Suraci.

Y agrega: “La existencia de un protocolo familiar revela claramente la seriedad y profesionalidad con la que esa familia concebirá el negocio”.

Franquicias que capaz no sabías que eran familiares

Existen varias empresas que nacieron desde el parentesco, y su buena administración y planificación son un ejemplo en lo que a franquicias familiares se refiere. Algunas de ellas son:

4200 Delivery:

 Empresa líder en el envío de comida a domicilio en el mercado de Mendoza con presencia internacional. La especialidad es Pizzas, Empanadas y Sándwiches. Posee un alto valor marcario y una excelente relación precio - calidad.

Familia del Olmo: 

Familia del Olmo es la tercera y cuarta generación de una tradición familiar que lleva más de 60 años en el mercado, ofreciendo principalmente pastas caseras y panificados, además de un amplio abanico de productos de rotisería, cafetería y bebidas, entre otros, en un mix en constante desarrollo. Su principal servicio de venta es para llevar.

Nüss: 

Nüss es una empresa familiar que desde 1991 trabaja en la comercialización de panificados, pastelería y complementos, y que en 2017 incorpora el formato de franquicia a su plan de crecimiento.

La empresa logra un fuerte reconocimiento marcario gracias a la fidelización de una nutrida clientela de segmentos medios y altos que aprecia la calidad de sus productos, la producción fresca y diaria y el producto recién horneado genera una importante expansión del negocio que le ha permitido desarrollar una red de locales estratégicamente ubicados, abastecidos centralizadamente desde la propia fábrica que cotidianamente produce los productos de panificación y pastelería.

Baika Club:

Baika Club está compuesto por jóvenes profesionales con experiencia en manejo de empresas y personal que brinda servicios de acondicionamiento físico basado en técnicas innovadoras con equipamiento premium de última generación.

Estación Chic:

Estación Chic es una empresa nacida en la ciudad de San Juan y se caracteriza por la búsqueda de los objetos más innovadores del mercado. Es una regalaría que cuenta con una gran cantidad de productos de uso cotidiano con diseños creativos, originales y de última tendencia dirigidos a un mercado amplio y diverso.

Jack House:

Se basa en la elaboración y comercialización de alimentos y bebidas, con foco en hamburguesas caseras y sándwiches con locales que tienen una imagen profesional y relajada, en donde se brinda una atención personalizada con autoservicio asistido para la entrega de los productos a los comensales y una excelente relación precio / calidad / producto.

República Milanga:

República Milanga es un emprendimiento gastronómico que comercializa productos de alta calidad enfocándose en una amplia variedad de milanesas y artículos complementarios. A su vez, cuentan con un frigorífico, desde el cual pueden asegurar la calidad del producto y el correcto abastecimiento. Los locales son ambientes amenos que generan sentido de pertenencia y se caracterizan por brindar un servicio diferencial, producto de la motivación interna de los recursos humanos. 

La Rotonda:

Se trata de una empresa familiar con más de 50 años de experiencia dedicada a la venta, reparación y balanceo de neumáticos nuevos y usados, dirigido a empresas y consumidores finales. Cuenta con servicios de mecánica ligera y lavado de vehículo. Todo se trabaja con una cuidada imagen, que los posiciona como una verdadera boutique del automotor.

Moretti:

Moretti es una empresa con más de una década de trayectoria en distribución de productos de consumo masivo, especialmente fiambres y quesos, en la provincia de Mendoza.

Enfatizando desde sus inicios la búsqueda constante de productos de calidad para sus clientes. Desde hace más de tres años es la Empresa que ha elegido el Frigorífico Paladini SA, líderes en la fabricación y comercialización de fiambres y embutidos, para ser el Socio Estratégico en el Gran Mendoza, duplicando año a año los volúmenes de comercialización.

Nico Shopping:

Nico Shopping comenzó sus operaciones en el sector automotriz a principios de los 80´, siendo la actividad principal la comercialización de autopartes, accesorios y repuestos del automotor a nivel minorista y mayorista. Hoy, es una empresa integral que complementa su oferta comercial con la prestación de servicios de mecánica ligera, service del automotor y GNC. 

Qull:

Es un Instituto de formación profesional de peluqueros, estilistas, maquilladores, barberos y manicuras, de alcance nacional e internacional orientado a “diseñadores” principiantes y avanzados. Desde sus inicios fueron hacia la búsqueda de reconocidos estándares de técnica e inventiva en el arte de la peluquería mundial.

Tekmaq Maquinarias industriales:

Es una empresa que comercializa maquinarias y herramientas especializadas para todo tipo de cliente a través de un asesoramiento profesionalizado evitando la mayor cantidad de complicaciones durante la realización de la tarea.

Si querés invertir en familia o junto a un pariente en una franquicia exitosa podés contactarte con el equipo de Suraci

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.