Mendoza Activa: pronto cerrarán las inscripciones para inversiones en ciencia, tecnología e hidrocarburos

Hasta el 28 de abril hay tiempo para ciencia y tecnología y hasta el 5 de mayo para hidrocarburos

Se anunció la apertura de las inscripciones para un nuevo llamado del programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa. Hasta el 28 de abril se pueden cargar proyectos de inversión vinculados a desarrollar soluciones tecnológicas o de investigación, mientras que el 5 de mayo es la fecha límite para cargar proyectos orientados a incrementar la producción hidrocarburífera.


El objetivo esta puesto en incrementar la producción de la actividad hidrocarburífera de la provincia. En este sentido, desde la cartera económica del Gobierno provincial destacaron que todos aquellos interesados en ser parte de esta iniciativa tendrán tiempo hasta el viernes 5 de mayo para cargar la documentación solicitada a través del pliego dispuesto en el portal del programa.  

Mendoza Activa reintegrará a quienes realicen inversiones en producción de nuevos pozos y en la reactivación u optimización de pozos existentes. Se podrá incluir dentro de la inversión el procedimiento determinado para el abandono de pozos.  

El reembolso para las propuestas de inversión se establece en 40% de la inversión y se compondrá de 50% de crédito fiscal para Ingresos Brutos y 50% para regalías hidrocarburíferas.  

Según establece el pliego de la línea Ciencia y Tecnología, el financiamiento ANR para las propuestas de inversión será de hasta 40% de los componentes financiables netos de IVA de las inversiones a realizar, cuyo monto máximo se establece en $ 50.000.000.  

Cabe mencionar que Mendoza Activa 4 se presentó en diciembre de 2022, siendo un  programa de éxito para la provincia y abarca 11 líneas enfocadas en una Mendoza más tecnológica, ecológica, digitalizada y comprometida con el ahorro de agua y las energías. 

El programa potencia el crecimiento de sectores productivos estratégicos, promoviendo la radicación de empresas en Parques Industriales, atrayendo inversiones foráneas y estimulando aquellas inversiones que tengan como destino la generación de empleo, la innovación y las exportaciones.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.