Mendoza afianza lazos con Brasil: potasio, minería y agroindustria en el centro de la agenda

El gobernador Alfredo Cornejo encabezó un encuentro estratégico en Brasilia con el ministro de Agricultura y Ganadería brasileño, Carlos Fávaro, consolidando una hoja de ruta destinada a integrar aún más los sectores minero y agroindustrial entre ambos territorios. 

Dentro de la agenda en Brasilia, el Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

En el marco de su agenda oficial en Brasil, el Gobernador Alfredo Cornejo mantuvo una importante reunión institucional en la sede de ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) en Brasilia, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre Mendoza y Brasil.

Participaron del encuentro la directora de Negocios de ApexBrasil, Ana Paula Repezza; el gerente de Agronegocios de la institución, Laudemir Muller; la agregada agrícola de la embajada de Brasil en Argentina, Andrea Parrilla; el subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza, José María Videla Sáenz; entre otros.

Durante la reunión, el Gobernador presentó el potencial minero de la provincia, particularmente en lo referido al proyecto Potasio Río Colorado, ubicado en el sur mendocino, un recurso estratégico con gran demanda para la producción agrícola brasileña.“Tenemos un proyecto de potasio con reservas certificadas que rondan las 400 mil toneladas anuales”, explicó Cornejo.

El mandatario destacó que la inversión estimada para la primera etapa del proyecto ronda los mil millones de dólares, y subrayó el rol central que juega Mendoza en la regulación y concesión de proyectos extractivos, en virtud de las competencias provinciales sobre el subsuelo.

Cornejo se refirió a la posibilidad de facilitar inversiones y acelerar los plazos. “Este proyecto es estratégico, tanto para Mendoza como para Brasil. Ustedes tienen una gran demanda de fertilizantes y nosotros contamos con los recursos, la ubicación y la voluntad política para hacer que esto funcione. Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos, porque tenemos una concesión en marcha y plazos perentorios que cumplir”.

Además, el Gobernador explicó a los presentes que el desarrollo de esta iniciativa está integrado a un nuevo polo logístico-industrial que se construye en el límite sur de Mendoza, en cercanía con el yacimiento y en zona lindante con Vaca Muerta, donde se impulsa la explotación de petróleo no convencional.

Por último, el mandatario realizó una invitación concreta a trabajar en conjunto entre las partes: “Ustedes tienen trayectoria y capacidad. Nosotros tenemos los recursos y la decisión política. Si alineamos estos intereses, el proyecto puede concretarse pronto. Mendoza está abierta a las inversiones serias y comprometida con el desarrollo sostenible”.

Desde ApexBrasil, la directora de Negocios valoró el acercamiento estratégico con Mendoza y expresó el interés del gobierno brasileño en avanzar en esa cooperación.

Repezza contó sobre la necesidad que tiene el país por contar con los fertilizantes que sostengan la productividad. “Brasil tiene una demanda creciente: producíamos 60 mil toneladas y hoy estamos en 340 mil, pero vamos a necesitar unas 70 millones de toneladas en el corto plazo. Nuestros suelos son pobres y necesitamos fertilizantes para sostener nuestra productividad. Por eso, asegurar el acceso a productos como el potasio, de forma estable y a costos competitivos, es fundamental para nosotros”.

Por su parte, el gerente de Agronegocios de ApexBrasil, resaltó el potencial de articulación binacional. “Desde Apex, tenemos la experiencia de organizar foros empresariales en distintos países. Ya estamos pensando en una misión empresarial a Mendoza, junto con los ministerios de Agricultura, Minas y Energía, Comercio y Desarrollo, para reunir empresas brasileñas interesadas en invertir o participar en el proyecto”, dijo y resaltó que “la logística será clave, y una vez que estén listos los estudios técnicos, podremos avanzar rápidamente”.

La visita de Cornejo a Brasil forma parte de una estrategia integral de posicionamiento internacional de la provincia, que incluye también promoción de productos agroindustriales como el aceite de oliva, vino y otros alimentos con creciente demanda en el país vecino.

Lanzamiento del plan Safra

Previo a la reunión con directivos de ApexBrasil, el Gobernador participó del lanzamiento del plan Safra Brasileño (Cosecha), el financiamiento agrícola 2025-2026, que se desarrolló en el Palacio do Planalto.

La agricultura familiar de Brasil contará con un volumen de financiamiento histórico en la campaña 2025/26. Esos recursos estarán destinados a impulsar la productividad, la generación de empleo y la sustentabilidad de las economías rurales.

Según declaraciones oficiales, el monto disponible superará los 76.000 millones de reales, un crecimiento importante frente al ciclo anterior. Sostienen que este financiamiento será clave para apoyar a miles de pequeños y medianos productores que sostienen la base alimentaria del país, con cultivos de subsistencia y comercialización directa que forman parte esencial del sistema agroalimentario brasileño.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.