Mendoza busca una agenda de cooperación para el desarrollo de potasio y obras estratégicas con Brasil

Tras el encuentro del Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, se acordó la implementación del Memorando de Entendimiento firmado entre ambos gobiernos en diciembre de 2024.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó una reunión de trabajo con el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Cleber Oliveira Soares, para avanzar en la implementación del Memorando de Entendimiento (MdE) firmado entre ambos gobiernos en diciembre de 2024. La acción está dirigida a distintas áreas vinculadas a la agricultura, el comercio bilateral y a la posibilidad de vender al país vecino el potasio de producción provincial.

En el encuentro también participaron los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, José María Videla Sáenz. Además, estuvieron presentes el cónsul general de Brasil en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira, y la agregada agrícola de la Embajada, Andrea Parrilla, lo que permitió definir una hoja de ruta común para consolidar proyectos de cooperación en sectores estratégicos.

Entre los principales ejes se destacan una misión oficial mendocina a Brasil, la elaboración de un plan de trabajo conjunto y la gestión de financiamiento.

“Hemos tenido una reunión dentro del marco de un Memorando de Entendimiento que se firmó el año pasado entre la Provincia y el Ministerio de Agricultura de Brasil”, dijo Videla Sáenz y recordó que “se ha avanzado con un plan de trabajo en distintas áreas vinculadas a temas de la agricultura, el comercio bilateral y a la posibilidad de venta de potasio de producción provincial en un futuro a Brasil, por el cual tiene mucho interés”.

Potasio, infraestructura y cooperación internacional

Durante el encuentro se abordó el desarrollo del Potasio Río Colorado (PRC) como una oportunidad concreta de integración productiva. La iniciativa presenta ventajas frente a modelos convencionales y se proyecta como un aporte relevante para cubrir la creciente demanda de fertilizantes del mercado brasileño.

“Brasil tiene un gran interés por el potasio que pueda ser producido en nuestra provincia, porque podría llegar a reemplazar importaciones que realiza de otros países como Rusia y Bielorrusia. Al ser un socio del Mercosur y por temas de cercanía, podríamos venderle a Brasil toda nuestra producción de potasio”, señaló Videla Sáenz.

Las autoridades repasaron las posibilidades de financiamiento para tres obras estratégicas vinculadas al proyecto: una línea eléctrica, una ruta de acceso y la reconstrucción de ramales ferroviarios que conecten Malargüe con los principales corredores logísticos y portuarios.

En ese marco, se acordó avanzar en la redacción de una carta de intención, en la que se detallarán los impactos económicos y logísticos de dichas infraestructuras. La visita oficial a Brasil, prevista entre julio y noviembre de 2025, estará encabezada por el Gobernador Cornejo y el ministro de Gobierno, Natalio Mema, e incluirá reuniones con autoridades del Ministerio de Agricultura brasileño y empresas interesadas en coinversiones.

Un acuerdo para la integración regional

El Memorando de Entendimiento fue suscripto el 12 de diciembre de 2024 en la Embajada de Brasil en Buenos Aires, por Cleber Soares y el subsecretario Videla Sáenz, con facultades delegadas por el ministro Mema y ad referéndum del Poder Ejecutivo provincial.

El acuerdo promueve la cooperación en áreas como sistemas agropecuarios sostenibles y desarrollo de infraestructura, bajo principios de equidad, reciprocidad y beneficio mutuo. A su vez, se enmarca en el Acuerdo Básico de Cooperación Económica, Científica y Técnica entre Argentina y Brasil.

Además del potasio, durante la reunión se abordaron posibilidades de intercambio en el sector agroindustrial, especialmente en torno al aceite de oliva. “Se habló de temas vinculados a la olivicultura y a la posibilidad de venta de aceite de oliva de Mendoza a Brasil, ya que ese país es uno de los principales compradores de aceite de oliva argentino puesto que solo produce alrededor del 1% del aceite que consume, por lo cual importa una cantidad enorme. Es un mercado súper importante para nuestro país y especialmente para nuestra provincia”, agregó Videla Sáenz.

En ese sentido, recordó que Brasil también es el principal destino de otros productos agrícolas mendocinos: “El 80% de la producción de ajo de Mendoza va a Brasil, lo que reafirma el peso de ese mercado para nuestra economía”.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados