Mendoza destina más de $ 170 millones para sostener el empleo rural tras las inclemencias climáticas

El programa "Refuerza Mendoza" brindará asistencia económica a trabajadores de pequeñas y medianas unidades productivas que sufrieron daños por heladas y granizo. El objetivo: evitar despidos y garantizar la continuidad laboral en el campo.

En un año atravesado por fenómenos climáticos extremos que pusieron en jaque a buena parte del sector productivo mendocino, el Gobierno provincial anunció una inyección de más de $170 millones para respaldar a las unidades agropecuarias más afectadas. La medida se formalizó a través del decreto 1096/2025 y se instrumentará mediante el programa "Refuerza Mendoza", con foco en la contención laboral de trabajadores rurales.

La iniciativa apunta a productores con hasta 60 hectáreas y trabajadores registrados que, por los estragos de heladas tardías o el granizo, ven amenazada la continuidad de sus actividades. A través del programa, se otorgará un aporte mensual equivalente al 60% del Salario Mínimo Vital y Móvil por un período de tres meses, sin posibilidad de prórroga.

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, expresó que la medida responde a una preocupación central del Gobierno provincial: sostener el empleo rural formal. “Sabemos que detrás de cada hectárea dañada hay familias enteras que viven de ese trabajo. Por eso diseñamos una política ágil y concreta para amortiguar el impacto económico y evitar la ruptura de la cadena laboral”, sostuvo el funcionario.

Según explicó, la iniciativa se suma a otras herramientas provinciales como el Fondo Compensador Agrícola, pero está orientada a aquellos productores que, por tamaño o tipo de cultivo, no lograron acceder a esa cobertura. “Apuntamos a dar respuestas reales, no sólo a mantener la producción sino a preservar las fuentes de trabajo en contextos críticos”, agregó.

Desde la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, su titular Emilce Vega Espinoza indicó que el programa fue diseñado “escuchando al sector productivo” y que su implementación será ágil, con acompañamiento desde las oficinas de empleo locales. “Queremos evitar burocracias innecesarias. Lo importante es que esta herramienta llegue rápido y donde más se necesita”, remarcó.

El campo, entre la incertidumbre y la resiliencia
Carlos Farías, productor de uva y durazno en Junín, fue uno de los tantos damnificados por las heladas de octubre. “Perdí el 80% de la cosecha. Si no fuera por este tipo de ayuda, no podría mantener al personal de riego y poda durante el invierno. Esto no es una salvación, pero sí un salvavidas para no cortar relaciones laborales que llevan años”, relató.

Farías ya inició el trámite de inscripción, que es gratuito, autogestionado y estará abierto hasta el 5 de junio. Las unidades productivas podrán registrar hasta 60 trabajadores y acceder al beneficio siempre que demuestren haber sido afectadas por eventos climáticos y se encuentren en estado de emergencia o desastre agropecuario según lo establece el Decreto 43/25.

En un contexto donde la rentabilidad agropecuaria se ve fuertemente presionada por el clima, los costos y la baja de precios, esta política busca no sólo proteger al eslabón más vulnerable de la cadena —el trabajador rural—, sino también apuntalar la sostenibilidad de miles de pequeñas fincas y explotaciones familiares que conforman el tejido productivo de Mendoza.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.