Mendoza suma 2500 hectáreas de plantaciones frutícolas (más olivos, ciruelas, duraznos y frutos secos)

La provincia le da un fuerte impulso a la fruticultura según un informe del IDR con el apoyo del programa de fomento Mendoza Activa.

Un informe del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) arrojó el dato sobre la cantidad de nuevas plantaciones frutícolas en Mendoza, las cuales ascienden a 2500 hectáreas más reflejadas en olivos, durazneros, nogales, almendros, pistachos, y ciruelos. Este incremento evaluado en el transcurso de un año, estiman que ha sido producto del programa de fomento a la inversión privada llamado Mendoza Activa.


“Se trata de proyectos de envergadura que se han puesto en marcha recientemente, que ya estaban en funcionamiento u otros que en breve se inician. En este punto, ha jugado un rol muy importante el programa Mendoza Activa, que ayudó a que el sector privado se animara a invertir”, destacó Alfredo Baroni, director ejecutivo del IDR

Según detalla el informe, la mayor cantidad de hectáreas cultivadas y a implantar corresponden al sector olivícola. “A través de la inversión de distintas firmas, se han impulsado proyectos por un total de 1.027 hectáreas, a desarrollarse en los departamentos de Las Heras, Lavalle y San Rafael” agrega Baroni

El durazno industrial también amplía su producción e incrementa su superficie implantada por un total de 457 hectáreas,  con proyectos prometedores en el Valle de Uco, San Rafael, Lavalle y Junín. La producción de frutos secos es otro de los sectores que ha impulsado proyectos de importancia para ampliar su superficie cultivada. Solo en almendros, se han impulsado inversiones para sumar 450 hectáreas en los departamentos de Las Heras y Luján, mientras que el pistacho aporta otras 281 hectáreas también en este último departamento. 

La ciruela industrial, uno de los productos iconos de Mendoza suma un total de 129 hectáreas, mientras que la implantación de nogales sumó lo propio con otras 129 hectáreas, y la de cerezos 6 hectáreas más. 
“En total estamos hablando de un total de 2.479 nuevas hectáreas cultivadas con frutales. Esto muestra a las claras el interés que hay en el sector de seguir aportando para el desarrollo y crecimiento de la actividad en la provincia”, remarcó Baroni.

Sobre este último punto, el funcionario señaló: “Es allí donde Mendoza acompañó con iniciativas de fomento, como lo es en el caso de Mendoza Activa, que reintegró el 40% de lo invertido, o bien las distintas líneas de financiamiento que se impulsaron desde la Provincia, como lo es en el caso del Fondo para la Transformación y el Crecimiento”. 

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.