Mendoza tiene el primer fideicomiso para invertir en criptomonedas

Presentaron Cóndor DeFi,  una nueva oportunidad de inversión en bitcoin y ether (las criptomonedas más reconocidas del mercado)  

En Cavas Weinert con la presencia de más de 70 empresarios y académicos,  se presentó Cóndor DeFi, un fideicomiso mendocino que permite obtener ganancias con criptomonedas sin necesidad de gestionar su compra o venta. 

Los encargados de presentar esta innovadora herramienta de inversión fueron el Ingeniero Gastón Suarez y el magister Valentín Fuentes. Durante la presentación, los referentes de Cóndor DeFi ofrecieron un networking sobre alternativas de inversión para 2024, incluyendo fondos, bonos, bienes raíces y otros instrumentos, comparándolos con la inversión en criptomonedas.

"En una modalidad en la que el inversor adquiere una cuota parte del fideicomiso y nosotros, Cóndor DeFi, nos encargamos de la gestión y estrategia de inversión. Esos fondos los invertimos en criptomonedas para que quienes aportaron al fideicomiso obtengan una rentabilidad", explicó Suarez Duek.

El fideicomiso Cóndor DeFi funciona de manera similar a los ETF en los Estados Unidos, ofreciendo a los clientes la opción de invertir en bitcoins sin tener que gestionarlos personalmente. Suarez Duek resaltó que es un buen momento para comprar bitcoin, esperando una revalorización de BTC en el segundo semestre que supere los 73 mil dólares alcanzados recientemente.

Comparando con las inversiones en pesos del último año, Suarez Duek señaló que los rendimientos fueron muy bajos, mientras que bitcoin superó la inflación en más de un 600% o 700%. Por ello, consideró fundamental que las empresas comiencen a ver la inversión en criptomonedas como una opción viable en su portafolio.

"Nuestra propuesta es que las empresas deben tener entre el 2% y el 5% de su disponibilidad en criptomonedas, destinado al mediano y largo plazo para ahorro y reinversión", añadió Suarez Duek.

En cuanto a las condiciones del fideicomiso, no se cobra suscripción para ingresar ni fees de retiro, solo un fee de performance. Los resultados de la inversión en criptomonedas se acreditan trimestralmente y la rentabilidad se paga en dinero, como hicieron los clientes al adquirir su cuota parte.

La jornada concluyó con una degustación de vinos de Cavas de Weinert, permitiendo a los asistentes profundizar sobre el tema de forma más relajada. Gastón Suarez Duek destacó la implementación de este fideicomiso como una oportunidad para que las empresas de Mendoza puedan tener exposición a bitcoin y ether.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.