No arroz, ni palitos; los japonés se animan al café

(Por Amparo González) Un novedoso espacio gastronómico con una carta de estilo cosmopolita se suma a la oferta mendocina ,se trata de Café Japón en la zona más jurídica de ciudad.

Si hay algo que no se relaciona en el mundo con lo japonés, es el café, sin embargo las letras en mandarían le da un sello de identidad diferente a la nueva cafetería  de calle Pedro Molina y Mitre. Mobiliarios atractivos, diseños llamativos y la gente saliendo con bolsitas con grafica oriental llaman a la curiosidad en una zona comercial, altamente concurrida por judiciales

Café Japón es uno de los locales que abrió para ofrecer una carta diferencial, y con un modelo de negocio que apunta a una atención ágil, expeditiva, donde los clientes puedan llevarse su café o lo que prefieran y también pueden elegir sentarse en alguna mesa y consumir en el lugar.

Se encuentra en un lugar estratégico, rodeado de oficinas, y cerca del barrio cívico, Casa de Gobierno y Poder Judicial. Si bien hay cafeterías cercanas, el fuerte del negocio es su variada carta.

“Nuestros productos son diferenciados y no son tan tradicionales como los que ofrecen los cafés de la provincia. Tenemos una carta renovada, cosmopolita, ya que hay productos típicos de Medio Oriente, comidas típicas europeas y por supuesto también de Japón. Además, hay aguas saborizadas y cervezas para acompañar”, cuentan referentes del emprendimiento.

Los propietarios del negocio gastronómico son un grupo de amigos que se asociaron primero para poner en marcha La Central Vermutería (Mitre 794, Ciudad) y se entusiasmaron con el rubro y abrieron el nuevo Café. Ellos son Emiliano Gruini, Gastón Bernabé Genco, Diego Parma, Manuel López, Ricky Motta, Osvado Miatello y Sebastián Taha.

“Todo nació con la idea de intentar crear en Mendoza un lugar con cafetería de especialidad, y que sea un lugar de paso, rápido y que puedan disfrutarlo sin tanta sofisticación”, explican los empresarios.

El lugar cuenta con una superficie cubierta de 45m2 y tiene capacidad para unas 50 personas. Otra de las ventajas de su ubicación es que fácil de estacionar el coche, sus veredas son amplias rodeado de arboledas y espacios verdes.

Entre sus exquisiteces figura el sándwich “fosforito”, que consta de masa holadre glaseado relleno de jamón y queso; un “mamul”, biscocho dilce relleno de higos y almendras; un “shokupan”, sándwich de milanesa en pan brioche con salsa Ketchup, ideal para acompañar con una cerveza y un “profiterol”, un plato dulce con frambuesas y ganache de chocolate blanco o pistacho, entre otras especialidades.

Cuando ir

Café Japón ofrece desayunos, exquisitos brunch, y media tardes. También se puede pedir tragos o algo rico para acompañar, pero no funciona para ir a cenar. Está abierto todos los días de 7,30 a 15 y de 19 a 21.

Ofrece servicio de delivery y take away.

Café Japón

@_japoncafe_

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.