Ofertas para pagar ahora y usar después de la cuarentena: más de 150 comercios se suman al concepto de compra futura en Mendoza

(Por Carla Luna) Algunos ya lo implementan en forma directa y lo promocionan en sus redes sociales. Y muchos están dentro de una web que los agrupa: desde peluquerías y restaurantes a cabañas y concesionarios de autos.
 

La situación de la pandemia ha paralizado varios mercados y en el apuro algunos están implementando la estrategia de comprar a futuro, lo cual significa adquirir un servicio (en la mayoría de los casos) que podrán ser aplicados cuando se levante la prohibición. 

Por ejemplo en Mendoza, la peluquería Moon Hair ubicada en la Quinta Sección envió  a sus clientas tres propuestas con precios promocionales que podrán ser utilizadas cuando termine la cuarentena.

Mientras tanto en el rubro de restó en bodegas “La Odisea de Crear”,  el restaurante de Susana Balbo, invita a reservar una mesa futura al precio vigente y con un 20% de descuento adicional. De esta manera, se genera el compromiso de la compra a un precio especial para mantener clientes. 

La web de Compra Futura en Mendoza
En esta línea de inquietudes y aprovechando las necesidades del mercado, emprendedores electrónicos crean una plataforma especial denominada www.comprafutura.com, la cual permite acceder a cupones de compras digitales, para que cualquier propietario de negocio pueda crear, vender y administrar sus propios vouchers de venta de forma simple y rápida.  

La variedad de servicios incluye  desde peluquería y belleza, decoración de interiores, pastelería, maquillaje y venta de ropa, muebles, plásticos, joyerías hasta la industria automotriz. 

Se realiza un paso a paso de inscripción y difusión, en el caso de un comerciante, y en cuanto al consumidor, la web le ofrece el listado de comercios amigos con los que se puede colaborar. El sistema permite tomar la ubicación para ofrecer los comercios de la provincia correspondiente, ya que esta plataforma es nacional.  

En la actualidad hay más de 150 negocios de diferentes rubros que se pueden consultar y obtener sus ofertas.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.