Panorama sobre las inversiones en Mendoza para el 2022 (la provincia se destaca en varios rubros)

(Por Carla Luna) A pesar del contexto económico marcado por la pandemia global y el mal desempeño de las políticas económicas, Mendoza sigue manteniendo su interés local e internacional para el desarrollo de negocios. Según un estudio de InvestinMendoza, la provincia se destaca en determinados rubro para la inversión de capitales nacionales e internacionales. 


 

La gastronomía, uno de los rubros más golpeados de esta pandemia y a la vez innovador a la hora de reinventar el negocio con la incorporación de tecnología y la adaptación a la dinámica de social media. Si bien cerraron algunos restaurantes a comienzo de la pandemia, el rubro se reactivó rápidamente y este último año son muchos más los que abrieron que los que cerraron en el 2020. 


Abrió Carne del reconocido Chef Mauro Colagreco, la  famosa heladería Lucciano's con dos locales y Sagrada Cocina del Chef Lucas Bustos, y los restaurantes  de Vigil que se multiplican, son algunos ejemplos. 

El sector turístico y afines sintió un fuerte impacto en pandemia con fuga de inversiones internacionales que no dan buen pronóstico, sin embargo se recompone el sector con hoteles cinco estrellas llegando a San Rafael donde se construye un  Howard Johnson, mientras que desarrollos turísticos de nieve como El Azufre eligen Malargüe, el Parque Aventura en Uspallata y mucho otros que se instalaron apostando al crecimiento de Mendoza. Asimismo, el edificio del Hotel Intercontinental sigue sin marca aunque funcionando, mientras que se proyecta Cerro Punta Negra, con un resort que albergará 3 centros de esquí en el Valle de Uco.


Las franquicias también se destacaron en este listado de inversiones y muchos mendocinos apostaron a este tipo de negocios tanto abriendo franquicias como franquiciando sus negocios. Este modelo de negocio no para de crecer y asegura buenos ingresos si bien el contexto empujo a la baja de aperturas la dinámica de la venta online y delivery permitió mantener el ritmo de los franquiciados.

La construcción siempre está latente a la hora de inversión, aunque la tipología se abre en construcción modular, seca o de ladrillo, siempre ofreciendo una rentabilidad. Es una buena inversión para mantener ahorros y capitalizarlos en dólares.


El agro como negocio se potencia en la provincia con nuevas producción que alienta a proyectar como los frutos secos por ejemplo, mientras que la vid sigue dando buenas prestaciones y el cannabis se abre camino a pasos agigantados. 

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.