Récord de turistas en Mendoza durante el fin de semana XXL (100% de ocupación y gasto promedio de $ 6.000 diarios por turista)

Mendoza se desbordó de turistas este fin de semana, con un 100% de ocupación, lo que significó según el Ministerio de turismo de la Provincia el ingreso de 68.000 turistas en estos cuatro días con los oasis y ciudades a full, lo que se traduce en un gasto promedio de $ 6.000 por día por turista. Esto movilizó no solo alojamientos, servicios turísticos como excursiones y visitas a bodegas, sino que también fomentó la gastronomía, el comercio y el transporte entre otros.

La ministra Mariana Juri manifestó su satisfacción en redes sociales: “Desde temprano me dio mucha alegría ver miles de turistas disfrutando pero sobretodo sentí emoción al ver tanto mendocinos trabajando” Si bien los atractivos de Mendoza siempre la colocan entre los tres principales destinos para un fin de semana largo, lo cierto es que esta oportunidad favoreció la apertura del Paso a Chile y la habilitación del Aeropuerto Francisco Gabrielli, además de eventos que se sumaron a la agenda cono “Tango por los Caminos del Vino” y la “Fiesta Nacional de la Ganadería de las Tierras Áridas”.


Del Ministerio de Turismo expresaron “Excelente fin de semana, con un 10% mas de turistas que el mismo fin de semana de 2019 en pre pandemia” haciendo referencia a que en el 2019 la cifra fue 60000 turistas y confirmando lo que adelantó el Gobernador Rodolfo Suarez : “simbólicamente  entrarían en un día 47 personas por minuto, esto significa un diez por ciento más de turistas que el 2019”


"Durante todo el fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 turistas y excursionistas a lo largo y ancho del país", indicaron del Ministerio de Turismo de la Nación y aseguraron que “este movimiento turístico del fin de semana largo de octubre es el más importante de la última década".

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.