Reinventarse en cuarentena: llega el Social Media Day Argentina en su primera edición online y espera batir récord al conectar a más de mil personas (muchos mendocinos)

(Por Fernando Bedini) Este martes 30 de junio se celebra en el mundo el “Día de las Redes Sociales” y al mismo tiempo llega la edición 2020 del Social Media Day Argentina, con un formato inédito, adaptado a la situación y con toda su impronta intacta. Se unifican todas las sedes que se realizaban en forma física en esta única on line.  
 

El SMDay Argentina es un evento sobre redes sociales y comunicación digital, sin dudas el más importante del país. Esta décima edición será por primera vez en formato online y conectará toda la Argentina para debatir sobre: Tendencias de la industria, Estrategias de Comunicación en entornos de Crisis, Stories & Influencers, Publicidad Digital, Estrategias y Formatos de Youtube, Tips para Instagram, TIK TOK para PyMEs y más.

“En las crisis surgen oportunidades”
Como se dijo al inicio, esta edición del SMDay es especial por ser la primera en dejar el formato físico que visitaba 11 provincias para pasar al formato online conectado al país, los motivos, son más que claros: COVID-19.

InfoMendoza (que participa del evento)  dialogó Adriana Bustamante, organizadora del SMDay. Lo que más se mencionó durante nuestra charla fue sobre seguir adelante ante la adversidad, adaptarse, reinventarse, por eso remarcó en varias ocasiones que “en las crisis surgen oportunidades”.

Adriana es una persona emprendedora, una característica importante que la lleva a seguir adelante. Si bien la pandemia paralizó todo, especialmente los eventos presenciales, no frenó a la organizadora y a su gente para que llevaran la iniciativa intacta de que el 2020 tenía que tener su SMDay.

“El primer mes (marzo) nos quedamos paralizados por no poder hacer eventos. Teníamos fechas cerradas en las 11 ciudades (Mendoza es una de las plazas importantes) que se hace el evento, desde abril a noviembre teníamos todo lleno. Cuando pasó la primera etapa, vimos que esta situación venía para largo, así que actuamos y pusimos manos a la obra, primero comenzamos con los webinar gratuitos”, relató Adriana.

Los distintos webinar gratuitos que ofrecen, acompañados por grandes de la red como lo son Facebook y Google, mantuvieron en escena al SMDay. Los públicos tampoco dejaron que la llama se apagara, ya que los distintos webinars congregaron de 250 a 300 personas durante las semanas que se dictaban. 

“Nos reinventamos y nos adaptamos a un formato 100 digital% para todo el país. Antes había personas que no podían ir hasta la sede más cercana del evento, ahora van tener la posibilidad de estar y sin moverse de su casa” destacó Adriana

Este nuevo formato amplía el alcance del evento, las fronteras se traspasan gracias a lo digital y por eso personas de distintos países como Uruguay y hasta Estados Unidos ya están a la espera del 30 junio.

En cuanto a los números, desde el evento nos adelantaron que ya hay cerca de 1.000 personas suscritas, sin contar a distintos participantes invitados por SMDay, esto augura que para la fecha del evento encontremos más gente anotada.

“El Social Media Day lo venimos haciendo desde el 2010, cada ciudad tenía su propia edición y adaptada a la zona. Ahora con la pandemia tenemos una nueva oportunidad de llevar las temáticas sobre la situación actual, para que empresas y emprendedores se adapten al nuevo cambio” detalló Adriana.

Algo importante que surgió durante la charla, es que el paradigma ha cambiado, antes una buena cantidad de empresas y emprendedores se mostraban reacias a tener presencia en la web o en redes sociales. Ahora con la explosión de la pandemia, debieron cambiar su pensamiento para que el negocio sobreviva. “Hay muchas oportunidades de negocios, hay que estar atentos, hay que reinventarse. Es necesario tener presencia en las redes, sin visibilidad, no genero interés en las personas, ni mucho menos ventas. A nosotros nos pasó, se nos cayeron todos los eventos presenciales. Después de 30 días pensábamos ‘no podemos quedarnos paralizados’, ahí hicimos el click y empezamos a actualizarnos”,  reflexionó la entrevistada.

El 30 junio se celebra el SMDay y esto no quiere decir que todo termine ahí, las capacitaciones y webinar seguirán, así que los invitamos a que revisen smday.com.ar/capacitaciones/.

La cita
La edición 2020 del Social Media Day Argentina tendrá lugar este martes 30 de junio a partir de las 17.30 hasta las 20.30 horas.

Para poder sumarse al evento, deben ingresar en smday.com.ar/ediciononline. La entrada tiene un valor de $600.

Al igual que todas las ediciones, las disertaciones se adaptan al momento, así que este año tendremos desde nuevas estrategias hasta al boom de Tik Tok. Cada disertación tendrá una duración aproximada de 15 minutos, que podrá ser seguida en directo desde todo el territorio nacional. Estas es lo que se podrá ver:

  • Kathy K. Lui (Account Strategist Google Latam) - “Estrategias y Formatos de Youtube”. Trabaja en Google Argentina hace dos años y vive en Buenos Aires hace tres. En Google, Kathy ayuda a crecer las PyMEs en la región a través de Google Ads. Antes trabajó en Endeavor Argentina, donde ayudó a empoderar emprendedores en el país. Estudió Relaciones Internacionales con foco en América Latina en la Universidad de George Washington en Washington D.C.
  • Fernando Vega (ComScore Social Manager para América Latina) - “El Estado de Social y Branded Content en 2020”. Líder de atención y soporte a clientes de las plataformas de medición social para ComScore en América Latina. Se dedica a generar propuestas de valor para el equipo comercial donde se exploten al máximo los datos y reportes que generan las herramientas de medición social.
  • Noel Nuez (Country Manager Spanish SouthAmerica | TikTok) - “TikTok express para Pymes”. Lideró el lanzamiento de TikTok en España y Sudamérica en 2018. Hoy TikTok es la plataforma de video de más crecimiento de usuarios en el mundo y muchas pequeñas empresas comienzan a preguntarse cómo crecer entre las audiencias de GeneraciónZ y Millenial en esta app.
  • Federico Rey Lennon (Rey Lennon, Cavatorta & Asociados) - “Estrategias de Comunicación en entornos de crisis”. Doctor en Comunicación Pública Cum Laude por la Universidad de Navarra-Pamplona y licenciado en Publicidad por la Universidad del Salvador. Docente e investigador en la Universidad de La Matanza; en la UCA y en la UES21.Asesora a empresas, ONGs y políticos como consultor en comunicación estratégica y gestión de crisis, con especial énfasis en los medios sociales digitales.
  • María Zavalsky (directora de marketing de Codere) - “Incertidumbre, impacto, ¡reabrir!  Marcas y marketing en un nuevo escenario”. Posee vasta experiencia en canal online, marketing y experiencia del cliente, adquirida en empresas de primera línea. Es directora de marketing para Codere, ejerció el rol de directora de marketing online en Almundo y lideró el canal online de Movistar. Es licenciada en administración y profesora de la maestría “Business and Technology” de la Universidad de San Andrés.
  • Lalo Zanoni (periodista de tecnología e innovación - “Relatos, discursos y mensajes de las marcas en las redes sociales”. Periodista y consultor de empresas y gobiernos, es pionero en el estudio de las marcas en el mundo digital. En 2007 fundo? tercerclick, la primera agencia argentina de social media desde donde trabajo? en la elaboración de estrategias digitales para importantes marcas. Autor de varios libros, también escribe artículos de tecnología y negocios. Actualmente es socio de la agencia de marketing digital Thet Studio.
  • Tomás Balmaceda (doctor en Filosofía-UBA) - “Cultura de la Influencia y disidencia: cuando las redes son un campo de batalla”. Es doctor en Filosofía y profesor universitario. Trabaja desde hace 15 años en distintos medios de comunicación (hoy en la Revista VIVA de Clarín y en La Nación, entre otros sitios) y escribió varios libros. Siempre se interesó por la comunicación y los entornos digitales. Acaba de terminar de escribir con Miriam De Paoli y Juan Marenco un libro sobre influencers llamado “Cultura de la Influencia”.
  • Cecilia Hugony (fundadora de RealCX) - “Redes sociales: la nueva expectativa de los clientes”. Tiene más de 25 años de trayectoria internacional en el área de “experiencia de clientes”. Es fundadora de RealCX, donde se desarrolla como speaker y consultora a nivel nacional y regional. Dirige el Programa Ejecutivo de Customer Experience de la Universidad del CEMA, ganó el premio “Women To Watch” 2018 y el premio PAMOIC a la Mejor Profesional de 2017. Antes fue responsable de la Estrategia Regional de Clientes en Despegar, directora de Experiencia de Clientes en Frávega y Regional Engagement Manager CX en DIRECTV Panamericana.
  • Joaquín Lanuza (Profesor de Social Media Day Argentina) - “Publicidad digital”. Licenciado en Comunicación Social, especialista en Marketing Digital & Consultor Digital. Director & Co-Fundador de Double Haul Digital Solutions. Se dedica a la planificación y desarrollo de estrategias digitales para diferentes clientes.
  • Sofía Schoo Lastra (Profesora de Social Media Day Argentina) - “Instagram: tips y buenas prácticas”. Licenciada en Comunicación Social. Estudió Relaciones Públicas y Realización Audiovisual. Fan del mundo digital y los nuevos medios. Trabaja en el área de comunicación en el ámbito privado y público, en el asesoramiento, planificación y gestión de redes sociales y en acciones de prensa. Lleva adelante el proyecto Popurrí Digital, dedicado a la tecnología, innovación y nuevos medios. Forma parte del programa “Yo te avisé” por Radio 10 Rosario.
  • Juan Martín Muiño (director creativo de HOY by Havas) - Es licenciado en Comunicación y trabaja como director creativo en HOY, la agencia de Havas con sedes en Buenos Aires, Bogotá y Medellín. A lo largo de su carrera trabajó para marcas como Citroën, Netflix, Starbucks y LG, y su trabajo ha sido reconocido en los Webby Awards, Diente y El Ojo de Iberoamérica, entre otros.
  • Silvana Jachevasky (CMO en Naranja) - Lidera los equipos de MKT Digital, Diseño UX y Canales on line; y forma parte de la Dirección Comercial desde que se sumó a Naranja en 1999. Está al frente del proyecto de estrategia de evolución digital de la empresa. Junto a su equipo, desarrolla los principales proyectos digitales de Naranja: el home banking para clientes y comercios, la App Mobile y la web pública. Con el equipo de performance, logró posicionar a Naranja como líder en venta online de tarjetas de crédito en la región.

Este martes el SMDay (ganá entradas)
Enterate la agenda, expositores y como ganar entradas en esta nota.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.