Repuntó el turismo mendocino en Semana Santa (alta circulación y 90% de ocupación)

Pese a las restricciones y los protocolos, el fin de semana extra largo tuvo resultados positivos con cifras altas de circulación turística en todo el país y en Mendoza alcanzó un 90% de ocupación quedando entre los 5 primeros destinos más elegidos.

La Semana Santa 2021 recuperó brillo y alentó a 1,9 millones de turistas a recorrer entre el miércoles y domingo más de 100 ciudades de la Argentina según un informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Con una estadía media de 3 días y un gasto diario per cápita de $ 2.000, el fin de semana extra largo dejó ingresos directos para el país de $ 11.400 millones en las economías regionales.


Excepto la situación sanitaria y económica, fueron muchos los factores que jugaron a favor del turismo de pascuas este año: hubo buen tiempo, la fecha cayó sobre principio de mes, los empresarios del sector se mantuvieron prudentes y flexibles en los precios y también hay que mencionar el temor a que se vuelvan a cerrar las ciudades frente a la segunda ola del covid y no se pueda viajar luego por varios meses. Los turistas repetían la frase: “viajar antes que se corten de nuevo los permisos”. Especialmente se notó en la cantidad de visitantes que eligieron lugares donde puedan a la vez reencontrarse con familiares.

A ellos se le agregaron otros 2,3 millones de excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares. Se estima que gastaron en promedio $ 1.150 cada uno, sumando un total de $ 2.666 millones. Así, entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 4,2 millones de personas recorrieron el país entre el jueves 1 de abril y hoy domingo 4, generando un impacto económico directo de $ 14.066 millones. Los centros más elegidos fueron la Costa Argentina, Córdoba, Iguazú, Salta, y Mendoza, según el informe de la CAME.

Mendoza alcanzó una ocupación del 90%. El sector trabajó a pleno, ocupando las más de 35 mil plazas disponibles en la provincia. Hubo arribos tanto de turistas como excursionistas aunque faltó el turismo fronterizo, pero fue compensado de alguna manera con el local. La provincia estuvo entre los puntos más buscados el fin de semana con la atracción vitivinícola siempre vigente y el programa de Música Clásica por los Caminos del Vino que contó este año con 55 conciertos en homenaje a Astro Piazzola. El festival llegó a los 18 departamentos, en lugares emblemáticos y con entrada gratuita. La propuesta para este año incluyó, además, 25 experiencias en bodegas, que ofrecieron interesantes ofertas gastronómicas.

Al igual que en hoteles, restaurantes y en establecimientos turísticos, para poder disfrutar de Música Clásica por los Caminos del Vino se hizo especial hincapié en el respeto de los protocolos sanitarios. Para el cumplimiento de estas medidas sanitarias, el Gobierno de Mendoza trabajó en conjunto con Cruz Roja Argentina sede Mendoza, los 18 municipios y las bodegas anfitrionas.


Otros de los lugares más concurridos fueron el Parque Aconcagua, una de las áreas protegidas de la provincia, y hogar de la cumbre más alta de América; las áreas naturales en la zona montañosa, donde turistas y excursionistas pudieron hacer trekking o disfrutar de la naturaleza; o cabalgatas al atardecer en el Manzano Histórico en Tunuyán. Por otro lado, un destino que capturó turistas fue el sur mendocino con departamentos como San Rafael y Malargüe  mientras que los destinos de naturaleza y el enoturismo forman parte de la demanda más solicitada en la provincia.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados