Reunión que alienta a reactivar la economía de triple impacto en Mendoza  

Pedro Tarak, el cofundador de Sistema B se reunió con el Gobernador Rodolfo Suárez para tratar la importancia de la reactivación de la economía de triple impacto en la región, siendo Mendoza un polo de empresas inmersas en el Sistema B.

La propuesta de Sistema B apunta a una economía que pueda crear valor integral para el mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo.


Desde su creación, en abril de 2012, ya existen 10 sistemas B nacionales, un sistema B internacional y 8 comunidades B locales; una comunidad de más de 650 empresas B en la región, que dan el ejemplo real de que es posible concretar esta visión en los negocios incluso desde los acuerdos de los mismos accionistas. Juntas facturan más de 5.000 millones de dólares anuales, impulsan proyectos legislativos para crear una nueva opción societaria comercial, introducen estas nuevas opciones empresarias en la educación universitaria y llevan esta misma conversación a parques públicos y festivales musicales, para que sea tema de cientos de miles de personas.

El perfil de Pedro Tarak

Pedro Tarak, además, es presidente interino del Directorio de Sistema B Internacional & actual Puentes Globales de Sistema B Internacional. Miembro del Consejo Asesor del B Team. Desde octubre de 2014 es embajador global de Movimiento de Empresas B, reconocimiento otorgado por B Lab US. Es cofundador de Emprendia, la primera empresa B en Argentina, consultora de estrategia y comunicación cuyo propósito es que la sustentabilidad se convierta en core business.


Es consejero internacional de Guayaki, una empresa B de bebidas energéticas orgánicas de yerba mate dedicada a la regeneración del Bosque Atlántico Sur y el sentido de comunidad de sus habitantes.

También es un pequeño inversor en Quinto Impacto, una empresa B de Mendoza que usa tecnología para soluciones sociales a gran escala a través de la integración social. Fue asesor jurídico ambiental de la Vicepresidencia de la Nación Argentina en el primer período democrático del país.

Fue secretario de redacción de Ambiente y Recursos Naturales, primera revista jurídica en español de derecho ambiental con la editorial La Ley. Fue director ejecutivo de la FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), desde donde promovió regímenes jurídicos, instituciones ambientales y mecanismos de participación ciudadana en nueve países de América Latina. Fue consultor del PNUD, la OEA y el Banco Mundial.


Fue el primer representante de Avina en América Latina, desarrollador de la organización en cinco países latinoamericanos, creando puentes internacionales tanto en la región como con Europa y a cargo de lanzar su primera estrategia de cambio climático. Es abogado graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y LL.M (master on laws) de la Universidad de Indiana, especialización en derecho ambiental comparado e internacional.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.