Se intensifican las demoras portuarias: ¿cómo impacta y qué alternativas ofrece Mendoza?

(Redacción InfoMendoza) Durante los primeros meses de 2025, diversos puertos estratégicos del continente americano enfrentan congestión crítica y conflictos gremiales, generando demoras significativas en las cadenas globales de suministro.

El escenario es complejo: Rodman (Panamá) y Cartagena (Colombia) registran retrasos de entre 7 y 21 días en operaciones de transbordo, producto del aumento sostenido en el volumen de contenedores. En Lázaro Cárdenas (México), la llegada masiva de buques de gran porte ha extendido los tiempos de espera hasta cinco días, mientras que en Manzanillo (México) y Santos (Brasil), las huelgas agravan aún más la operatividad. A esto se suma una fuerte restricción de espacio y equipos en los puertos asiáticos, debido a la alta demanda y limitaciones operativas, lo que eleva los costos de flete y dificulta la disponibilidad de reservas.

Estas disrupciones afectan especialmente a las importaciones provenientes de Europa y Norteamérica, muchas de las cuales dependen de rutas que cruzan el Caribe o el Pacífico norte. En paralelo, la reducción de aranceles entre EE.UU. y China ha generado un aumento sostenido en los flujos comerciales hacia Estados Unidos, lo que ha llevado a muchas navieras a priorizar ese destino, reduciendo aún más el espacio disponible para Latinoamérica.

En este contexto, repensar las rutas logísticas es clave. Mendoza emerge como una alternativa eficiente, con salida directa al Pacífico a través del corredor bioceánico, evitando los cuellos de botella del Caribe y facilitando una conexión más fluida con los puertos chilenos.

Gustavo Wilde, gerente de unidad de negocios de Interandes Shipping, el freight forwarder de Grupo All In, explica:
“Los clientes están recibiendo actualizaciones constantes sobre sus cargas para conocer con precisión cómo se comportarán los tiempos de tránsito. Sin embargo, lo más importante es anticiparse a estas situaciones y diseñar rutas logísticas acordes a la naturaleza de cada producto, tanto en importaciones como en exportaciones.”

Grupo All In, con base en Mendoza, ofrece una solución integral a través de una cadena logística completa: centro de frío, depósito fiscal refrigerado, aduana propia, despacho ágil, transporte terrestre internacional y freight forwarder propio. Esta estructura permite optimizar tiempos, reducir costos operativos y brindar trazabilidad y control desde el origen hasta el destino final.

De cara a los próximos meses, el panorama regional continúa siendo incierto. La presión sobre los puertos del Caribe y del Pacífico latinoamericano podría prolongarse, y la creciente demanda hacia EE.UU. seguirá absorbiendo capacidad de transporte. Frente a este escenario, apostar por rutas sólidas y servicios logísticos integrados desde el interior del país, como los que ofrece Mendoza, aparece como una estrategia clave para mantener la competitividad y garantizar entregas seguras.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.