Se presentó el Plan Estratégico Provincial de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (US$ 25 millones de inversión pública)

En pos de la innovación una política pública definida y concreta, el Gobierno provincial presentó el Plan Estratégico Provincial de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico. 

Bajo la Ley Provincial 9264 se creó la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es construir un nuevo consenso integral en Mendoza que fomente la innovación, la promoción científica y el desarrollo tecnológico como una visión de política pública de largo plazo y que también mejore la competitividad de los sectores económicos.


Es por ello que se lanza el Plan Estratégico Provincial de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, que hace de la innovación una política pública definida y concreta. Sus objetivos principales son contribuir a la vinculación entre sectores profundizando la colaboración interinstitucional y la participación abierta; realizar comunicación y difusión científica, tecnológica y de innovación, dar a conocer noticias, avances, descubrimientos de todo el ecosistema; y colaborar con el acceso a financiamiento de parte de públicos, privados y externos. A la vez, dar a conocer concursos para fondos y desarrollar líneas propias o combinadas de financiamiento a medida.

La Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología propone una estructura flexible, compuesta por una Red de Nodos, Áreas Transversales y un Enfoque Territorial, que ya fueron puestos en marcha para la elaboración del plan mismo.

Toda esta propuesta nace de un exhaustivo proceso en busca de los caminos concretos de innovación, entendiendo que es determinante en el mundo actual y sobre todo en el futuro. Primero se realizó un diagnóstico, luego un proceso de benchmarking. Seguido a eso se pautaron los ejes estratégicos y se procesaron y analizaron los datos pertinentes para lograr el Plan Estratégico Provincial de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico.


“Estamos presentando este plan que fue una promesa de campaña, que tiene que ver con todo lo relacionado a ciencia y tecnología”, subrayó Suarez en la presentación. El Gobernador destaco  que“ese plan de Gobierno que tenemos consiste en generar empleo, y que nuestra matriz productiva sea más amplia” e indicó que “para que las política públicas se lleven adelante, siempre hay que analizarlas con una visión prospectiva desde la ciencia, y decir qué es lo que se hizo, y qué medidas actuales toman los gobiernos, y así qué medidas sirven para, en definitiva, hacer los cambios estructurales de las políticas a largo plazo que hay que tomar, para que en definitiva las cosas cambien”.

Financiamiento y capital humano

También se presentó el Fideicomiso de Administración de la Agencia Mendocina I + D + i en conjunto con Mendoza Fiduciaria S, que apunta a una lógica de matriz con dos lineamientos: Financiamiento y Capital Humano. Esta herramienta financiera tiene como fin ser aplicada en políticas y estrategias de innovación, ser nexo de los proyectos y mostrar transparencia y compromiso en la afectación de los fondos.


El Fideicomiso de Administración de la Agencia Mendocina I + D + i, plantea una inversión de 25 millones de dólares de inversión pública, distribuidos en 5 millones por los próximos 5 años, con un total de proyección de al menos 50 millones de dólares durante ese período. Este financiamiento busca acompañar al Plan Estratégico Provincial de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, en cada estrategia y lineamiento que ayude a Mendoza a competir en el mundo y conectar con redes de trabajo recíproco.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.