Se supo: la YPF que abre en diciembre en Carrodilla será la más moderna y sustentable de la Argentina, bajo el concepto de máxima eficiencia

(Por Patricia Losada) Se trata de la gasolinera que -como adelantó InfoMendoza- se construye en Carrodilla e inaugura en diciembre. Se encuentra en la entrada del barrio Vista Pueblo y ofrecerá una innovadora propuesta de servicios basada en tecnología digital, pantallas de reconocimiento facial y hasta un estilo autoservice. El intendente de Luján analizó la trascendencia de que la novedad se estrene en la Provincia.

Mendoza contará con la primera estación de servicios YPF Xpress de “Máxima Eficiencia” de Argentina, dotada totalmente de tecnología digital y de bajo impacto ambiental. La inauguración está prevista para mediados de diciembre. Esto corrobora los datos que reflejó un informe exclusivo de InfoMendoza (ver), publicado esta semana, sobre la nueva gasolinera ubicada en la entrada del barrio privado Vista Pueblo (Boedo y Lennox, Carrodilla, Luján de Cuyo. 

“Será la estación de servicio más moderna del país y la primera que contará con prestaciones y servicios 100% digitales, incluso hasta tendrá dispositivos de reconocimiento facial para los clientes. La idea es que ofrezca mucha agilidad en la atención, por eso tendrá sólo unos dos o tres empleados, y espacios chicos con autoservicio”, adelantó el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo a InfoMendoza

En ese sentido se mostró satisfecho que Luján haya sido elegida para una propuesta tan innovadora. “Nos pone muy contentos contar con este emprendimiento que será inaugurado en diciembre por YPF nación”, dijo.

Hace un año, cuando comenzaron los trabajos en el lugar, los vecinos se mostraron disconformes porque veían cierta inseguridad que, en un lugar tan residencial, se abriera una gasolinera, según cuentan los mismos habitantes de Vista Pueblo. Pero, al parecer todo quedó en una simple queja, y lo planteado por los vecinos, en relación a la cercanía de la obra a sus viviendas, tal vez haya sido tenido en cuenta por la empresa para pensar la construcción de una propuesta de calidad, de mucha seguridad, con una gran tecnología, y con un perfil sustentable.

Cambios y mejoras permanentes

La empresa viene ofreciendo en los últimos años diferentes propuestas y unidades de negocios modernos y de vanguardia. Así, por ejemplo, contaría con su propuesta de Máxima Experiencia, que consiste en el desarrollo de grandes centros con locales de comida, una especie de mini malls con bocas de expendio de combustible en el mismo predio. 

Así otra de las unidades de negocio sería la llamada Máxima Eficiencia, que será la marca registrada de la gasolinera a inaugurarse en nuestra provincia, y que consiste en una atención bastante acotada, donde el cliente es quien realiza casi todas las acciones de consumo. “Es muy similar a las que funcionan en Estados Unidos, donde el cliente llega a una pantalla, al estilo Mac Donalds, hace su pedido de combustible, se baja, carga el coche y si quiere agregar algo más lo hace también desde una pantalla digital”, contaron fuentes cercanas a la empresa.

A todo ritmo después del parate

Cualquiera que pase por calle Boedo, frente al centro comercial Alamo, podrá ver obreros con pala en mano, ingenieros controlando y personal especializado trabajando mañana y tarde para la puesta a punto del moderno centro de combustibles. Su construcción comenzó el año pasado, pero estuvo parada debido a la pandemia. 

Recién hace unos meses se retomaron los trabajos y ya están avanzados varios sectores. Por ejemplo, a simple vista se puede ver el diseño de una pequeña plaza, con bancos de hormigón, que servirá como ingreso al predio. También hay rampas, hechas de adoquines, y cuatro máquinas expendedoras de combustibles. Hay carteles de tecnología led que están a prueba, con diferentes mensajes para orientar a los consumidores. 

La moderna gasolinera se ubica en un lugar estratégico, porque es una zona que ha crecido considerablemente en los últimos años, con la construcción de barrios privados como Portal de Boedo, Lar de Chacras, Las Carretas, Lares de Chacra y Lar de Boedo, entre otros. También, al estar cerca del Acceso Sur, es muy fácil el ingreso a la calle Boedo, por eso, es otra buena opción para los automovilistas que circulen cerca.

Los complejos comerciales cercanos, como el Álamo (se inauguró hace más de un año y está enfrente de la YPF) trajo aires nuevos, que funcionan como una especie de centros comerciales cercanos, para los vecinos de los barrios aledaños. 

De esta manera Luján suma una nueva gasolinera a la zona, que se suma a la estación Manitta (Azcuenaga y Acceso Sur), Hekar YPF (Acceso Sur 8051, Carrodilla), Ignis SRL, e YPF (Viamonte 5159, Carrodilla), entre otras.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.