“Sería bueno tener más rutas sanmartinianas en condiciones para que la gente pueda ir a aprender en el terreno”

(Por Carla Luna) Felipe Pigna visitó Mendoza en el ciclo de escritores "Entre viñas y letras"  que se llevó a cabo el municipio de Maipú y habló del vino, los olivos y las rutas sanmartinianas. Además adelantó su nuevo libro.

El reconocido historiador visita frecuentemente la provincia, -según aclaró por puro placer-, aunque en esta ocasión brindó conferencia de prensa en el Arena Maipú, en el marco del ciclo de escritores que organiza Maipú Municipio.

Recordó entre sus libros vincualdos a  Mendoza “Al gran pueblo argentino Salud” como uno de sus libros realizados durante 2013, el cual le demandó una gran investigación en la provincia  y sus bodegas.

¿Hay cosas que te sorprenden en la historia? Siempre que encaro una  investigación hay cosas me  sorprenden. Me pasa mucho. Ahora estoy terminando la biografía de Güemes y hay muchas cosas sorprendentes de un personaje tan olvidado.

Hay un trabajo de investigación vinculado al olivo? Todavía no. No empecé a investigar sobre el tema pero he tenido algunas conversaciones con Miguel (Zuccardi). 

¿Como ves las rutas sanmartinianas en Mendoza tanto turística como históricamente? Seria importante que el gobierno provincial y nacional trabaje este tema. No solo por una cuestión turística sino una cuestión de memoria. Lo que significó una hazaña que no tiene parangón a nivel mundial porque no se la puede comparar con ninguna. Fue la gesta de todo un pueblo y  merece ser valorada y recordada como fue. Seria bueno tener más rutas sanmartinianas en condiciones pára que la gente pueda ir y aprender en el terreno.

¿Hay cosas seguir contando de San Martín? Siempre. Es una persona infinita con tantas aristas. En su rol de gobernador de Cuyo, en su rol de abuelo, de exiliado, de productor  de militar, de lector , de humanista. Hay montones de San Martines interesantes. Una persona particularmente humana, un tipo empático y atento a lo que le pasaba a los demás. Para mí,  un gran olvidado. Aunque es recordado nominalmente pero no la tenemos suficientemente presente en su hazaña. Quizás en Mendoza más que en el resto del país. Pero es un hombre con un valor universal.

¿Cuando detectaste que serías historiador? Una profesora del secundario que me marcó. Nos comenzó a contar la historia como había pasado, entendiendo que somos producto de eso que sucedió. Alguien que supo manifestar y conmovernos hasta que entendiéramos que eso tenía que ver con nosotros. Ahí me picó el bichito de la historia hace muchos años.

Sentís que el audiovisual generó un quiebre en la manera que las personas consume la historia? Tuvo varios procesos. Cuando daba clases en la escuela Carlos Pelegrini de la Ciudad de Buenos Aires, comenzamos con un  proyecto en que nosotros producíamos nuestro propio material y realizamos una colección de  13 documentales en 10 años, pase a ser el historiador consultado en los medios y luego me llamo Mario Pergolini con la producción de “Algo habrán hecho” este programa maravilloso que midió 25 puntos de rating llevo a que la gente se sentara en familia a ver la tele te involucraste con la historia. Pase de ser un profesor secundario  a una persona famosa (rie) . Fue un proceso con otros programas. Y de a poco ha cambiado la manera de atraer y contar la historia. En la escuela ahora  también se usa esto de ver la historia con un programa de 134 clases con actores que se puede ver en You Tube. El audiovisual  es un hermoso medio que no resuelve pero motiva. No hay que  renunciar al libro como fuente hermosa y principal. El audiovisual es un aperitivo que ayuda a generar interés por la materia.

¿Podes adelantar de tu próximo libro?Mi próximo libro será “Los Güemes” me pareció importante incorporar a dos mujeres maravillosas que son Natacha Güemes, su hermana y Carmen Puch, su mujer que fueron importantes en el proceso de la guerra gaucha. Esa guerra con el enemigo del norte, con una crueldad tremenda. Era combatir con lo que había. Gracias a los Güemes, el país no termina en Córdoba y sin embargo fue una persona poco reconocida. La idea es que deje de ser un héroe salteño y pase a ser un héroe nacional. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.