Tendencia habitacional: Locales comerciales que convierten en loft y galpones en coworkings industriales

(Por Carla Luna) El mercado inmobiliario se corre en función de la oferta y la demanda pero en los últimos meses ha sufrido importantes modificaciones afectadas por la inflación, la ley de alquileres y la necesidad de cubrir la carencia habitacional. El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza (CCIM) detectó una tendencia marcada por la demanda y la coyuntura. Los locales comerciales vacíos que se alquilaban para negocios y estaban abandonados comenzarona a ser habitados como loft o departamento tras pequeñas modificaciones, 

“Por ley de alquileres retrajeron sus propiedades del alquiler y la pusieran a la venta, eso hace que se aumentaran los valores de locación. Entonces tenemos gente que vivía en un departamento de dos dormitorios y pagaban 17.000 y hoy ese mismo departamento cuesta 30.000” explica Eduardo Rosta, Vicepresidente del CCIM


Se trata de locales ubicados en lugares periféricos del microcentro mendocino con una dimensiòn de  80 a 100 m2, donde los inquilinos transforman sus comodidades para vivir, anulan el frente y consiguen habitar en sitios que serían costosos para una vivienda. 

“El aumento lo sienten todos los rangos,sin embargo una casa que antes costaba 60.000 alquilarla en un barrio cerrado ahora vale 120 más expensas. En esos segmentos de mercado la gente puede seguir pagándolo pero hay muchos que no han empezado a encontrar que los locales comerciales tienen valores más razonables en zonas cómodas” agregó Rosta.


Un panorama similar aunque con una  realidad distintas sucede en los galpones de grandes dimensiones que cuestan alquilar y se convierten en espacio de coworking industrial. Se trata de una reconversión de inmueble para locación. “Se dividen galpones de 1.500/2.000 m2 para naves de 200 a 400 m2” comenta el corredor inmobiliario y agrega: “Esa transformación de inmueble posibilita a que gente que se dedica a rubros como la  carpintería metálica o la construcción se empiecen a alojar en esos lugares”.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados