Tesla presenta resultados muy por debajo de las expectativas

(Por Maximiliano Donzelli - IOL) La empresa fabricante de vehículos eléctricos presentó este martes su balance trimestral e informó que no alcanzó los resultados esperados en su informe de ganancias del primer trimestre, ya que los ingresos del sector automotor cayeron un 20% respecto al año pasado.

Un mal comienzo de año
La compañía de Elon Musk reportó un beneficio por acción (BPA) de USD 0,27, cifra que se ubicó considerablemente por debajo de los US$ 0,46 pronosticados por el consenso. A su vez, también informó unos ingresos de US$ 19.340M, siendo bastante inferior a los USD 22.400M esperados por los analistas.

La facturación total disminuyó un 9% desde los 21.300 millones de dólares del año anterior. Yendo más al detalle del sector automotriz, este cayó hasta el nivel de los 14.000 millones de dólares, una cifra 20% inferior a los 17.400 millones de dólares del mismo período del año anterior, dato que evidencia un gran desafío para la compañía
que viene siendo muy golpeada este 2025 en Wall Street, año en el cual registra un desempeño negativo del 41% en dólares.

Cabe destacar que, a principios de este mes, Tesla reportó una disminución del 13% en las entregas, hasta las 336.681. La empresa atribuyó la disminución de las entregas, en parte, a la necesidad de suspender temporalmente la producción en sus fábricas mientras modernizaba las líneas para comenzar a fabricar una versión renovada de sus populares SUV eléctricos Model Y.

En cuanto a los ingresos netos, estos se desplomaron un 71%, hasta los 409 millones de dólares, o 12 centavos por acción, desde los 1.390 millones de dólares o 41 centavos del año anterior.

En relación con los ingresos operativos del trimestre, estos disminuyeron un 66%, hasta los 400 millones de dólares, frente a los 1170 millones de dólares del año anterior, lo que resultó en un margen operativo de 2,1 millones. La compañía indicó que el beneficio operativo se vio afectado por factores como la reducción del precio promedio de venta de los vehículos, la disminución de las entregas y el aumento de los gastos relacionados con proyectos de inteligencia artificial.

La participación de Musk en el gobierno de EE. UU. estaría perjudicando a Tesla
Con los resultados a la luz, no quedan dudas de que ha sido un comienzo de año muy difícil para Tesla. En 2025, su director ejecutivo, Elon Musk, dedicó buena parte de su tiempo a su nuevo rol en la Casa Blanca bajo la administración Trump, supervisando un esfuerzo para reducir drásticamente el tamaño del gobierno federal. Esto último, le ha generado críticas por parte de los inversores en su compañía, que consideran que debería dedicar más tiempo a Tesla, y también le generó una imagen negativa en parte de sus clientes por cuestiones vinculadas a la política.

Por otro lado, el amplio plan arancelario de Donald Trump ha generado preocupación por un aumento en los costos de piezas y materiales cruciales para la producción de vehículos eléctricos, incluyendo equipos de fabricación, vidrio automotriz, placas de circuito impreso y celdas de batería.

En su presentación a los accionistas, Tesla advirtió a los inversores que “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético continúa aumentando a medida que la rápida evolución de la política comercial impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla y de nuestros
competidores”.

¿Cómo reaccionó la acción tras los resultados?
A pesar de haber presentado resultados claramente decepcionantes, un dato positivo para la compañía es que, al menos en los primeros minutos tras la presentación, las acciones de la compañía se negocian prácticamente sin cambios, e incluso con una leve alza.

Esto, por más que parezca contra intuitivo, podría estar indicando que gran parte de los escenarios negativos que afrontaba la compañía ya estaban reflejados en el precio de la acción, año en el cual registra una baja del 41% hasta ahora, su segundo peor año en términos de desempeño bursátil, solo superado por el 2022, año en el cual perdió
un 65% de su valor.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.