Un camino más profesional que Zoom: cuánto cuesta implementar teletrabajo para una empresa en Mendoza

(Por Fernando Bedini) Los especialistas de la firma Possumus cuentan a InfoMendoza porqué recomiendan el uso de Microsoft Teams. Sus ventajas y valores.
 

Fernando Bulczynski, chief Growth Officer en Possumus.

No quedan dudas que la pandemia de COVID-19 empujó a la humanidad a tener que explotar al máximo una de sus principales capacidades: la adaptabilidad. Con este escenario de pandemia y cuarentena a cuestas, una gran cantidad de empresas se vio afectada, por lo que tuvo que recurrir al home office o teletrabajo para continuar con sus funciones y que sus empleados puedan seguir trabajando.

El Home Office o Teletrabajo no es algo nuevo y si bien eran pocas las empresas que utilizan esta metodología de trabajo, con la llegada de la cuarentena vieron que era más que necesaria su implementación.
 


Un informe del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), arroja que de la última EPH (Encuesta Permanente de Hogares) realizada, de 11,7 millones de trabajadores de Argentina, entre 3,1 y 3,3 millones de trabajadores se dedican a tareas que podrían ser realizadas desde el hogar. 

No obstante, entre 8,3 y 8,5 millones de trabajadores no puede trasladar sus tareas diarias al mundo digital. Esos porcentajes agregados esconden grandes diferencias si se discrimina por carácter, jerarquía, tecnología y calificación de las ocupaciones. En el último caso, por ejemplo, en el agregado de ocupaciones de calificación profesional, el potencial de teletrabajo supera cómodamente el 50%, mientras que en el agregado de ocupaciones no calificadas no llega al 10%.

¿Qué pasa con esas empresas que aún no han implementado el Teletrabajo? Para conocer sobre esto InfoMendoza contactó a Fernando Bulczynski, chief Growth Officer en Possumus, una compañía de tecnología que brinda distintos servicios a empresas. Uno de esos se enfoca en ayudar a que firmas puedan contar con distintas herramientas para poder llevar adelante el Teletrabajo.

En primer lugar Bulczynski remarca que con la situación actual el trabajo como lo conocíamos ya no será igual y que esta crisis ha demostrado una acelerada adaptabilidad en las personas. “En Argentina no existía una visión tecnológica de los negocios y con esto que está pasando, va a cambiar todo” completa.

“Esta actividad no es usar WhatsApp, va más allá. Hay que organizar a todas las áreas de la empresa y capacitar a los empleados para que usen las nuevas herramientas” agrega.

Para complementar más su servicio, Possumus ofrece Microsoft Teams, una plataforma unificada de comunicación y colaboración que combina distintas funciones e integra diversas aplicaciones. “Nosotros ofrecemos el servicio para implementar en la empresa y capacitar para hacer el correcto uso de esta plataforma” comenta.

Microsoft Teams ofrece funciones como chat interno, videollamadas, videoconferencias, planificador de tareas, entre otras. Además, toda la información que se maneja queda almacenada en la nube para que la empresa disponga de su uso en todo momento.

“En una situación X, la empresa acuerda que todos los lunes a cierta hora todo el sector de compras se reúna en una videollamada para programar la semana. Durante esa charla se puede crear una pizarra de anotaciones o documento virtual para dejar sentado todo. Si falta algún empleado, puede revisar sus tareas y además puede repasar la reunión, ya que Teams graba las reuniones en tiempo real”, ejemplifica Bulczynski sobre los tantos usos que tiene el servicio.

Las app y web de teletrabajo en la mira
Respecto a los competidores, el experto comentó que GSuite, el servicio de Google, ha tenido un incremento en su uso, mas no en la cantidad de usuarios que lo utilizan. Para el caso de Zoom destacó que esta app, la cual actualmente es una de las más utilizadas, es buena para tener charlas, pero al momento de ordenar el trabajo, falla.

En cuanto a la aplicación a de Microsoft Teams para la empresa, el CGO de Possumus comentó que en pocas horas la herramienta queda lista para usar y para que se capacite al personal sobre la misma. Esto es gracias a que la empresa cuenta con un munido equipo de especialistas que se encargan de llevar todo adelante en tiempos cortos, más teniendo en cuenta la situación actual.

Tarifas. Finalmente, sobre el costo monetario de implementar el servicio, Bulczynski dijo que este puede ir desde los $ 9.000 a los $ 25.000, todo dependiendo la cantidad de usuarios sean necesarios. Además, se puede pagar un fee mensual extra para capacitar a más empleados de la empresa.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.