Llega una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería con movida política (y el costillar más famoso del país)

(Por Carla Luna) Del 3 al 7 de mayo, Alvear volvió a convertirse en el centro de la ganadería de zonas áridas con una nueva edición de su festival que convocó a miles de visitantes en el predio de la Cámara de Comercio de ese departamento.

El fin de semana pasado, se llevó a cabo la 42va edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas organizada por la Cámara de Comercio de ese General Alvear, con el apoyo de municipio de General Alvear en el predio de ruta nacional 188 y calle 7 en el departamento sureño.


Toda la movida económica, política y cultural se concentró en el predio. El almuerzo principal estuvo cargado de discursos como todas las ediciones pero en esta particularmente -en un año electoral-, sobresalieron las chicanas políticas y los candidatos en campaña.

El gobernador Rodolfo Suárez estuvo presente con su gabinete, aunque no hizo anuncios. “Es un año particular porque tenemos elecciones tanto ejecutivas como legislativas. Después de presentar todas las necesidades en el discurso, lo que esperamos es que quien vaya a venir, recoja el guante, y más allá de todas las promesas de campaña, se ponga manos a la obra y las haga realidad”, sostuvo Jorge Noguerol, presidente de la Cámara de Comercio de Alvear.

Asimismo, el evento es un ámbito donde todos los sectores socioeconómicos se ven representados en una exposición comercial, industrial y artesanal que cuenta con más de 300 stand en los cuales se pudo encontrar desde camiones cero kilómetro hasta implementos de campo, artículos industriales, equipos solares para los campos, ropa, calzado, talabartería, entre otros cientos de artículos.

“En la previa se podían apreciar un buen ánimo en la gente sin embargo sabíamos que la situación económica podía jugar un papel importante, sin embargo podemos decir con mucha satisfacción que todas las expectativas que teníamos se vieron superadas”, comentó Jorge Noguerol, quien lamentó la ausencia de algunos candidatos a la gobernación en referencia a Alfredo Cornejo.

Espectáculos artísticos, patios de comidas y miles de personas participan de la fiesta, pero sin dudas, el momento más relevante se concentra en   la expo ganadera y el posterior remate, el cual contó con casi 3.000 cabezas de hacienda seleccionada: terneros, terneras y vaquillonas. Tuvimos un número muy bueno de animales en la exposición y el remate. Hay que decir que el precio del ternero sigue igual, rondó los $485 (el kilo), no repunta, pero hay algo que fue muy bueno y genera grandes expectativas en el futuro cercano, los vientres se pagaron muy bien”, comentó Ramiro Labay, presidente de la específica de ganadería de la Cámara alvearense.

“La sequía obligó a vender antes de tiempo y la sobreoferta de terneros aún sigue tirando los precios hacia abajo, pero hay una luz de esperanza, la recuperación que ya se está viendo en los campos, que se está saliendo de la sequía, y eso se puede apreciar con los valores que se pagaron por las madres”, agregó el dirigente rural.

Desde el miércoles al viernes por la tarde, el ingreso al predio ferial fue libre y gratuito mientras que el fin de semana se cobró una entrada mínima. “Fue impresionante todos los días la cantidad de visitantes, tanto los días en que el ingreso fue gratuito como el fin de semana que tenía que abonar una entrada. Siempre hay cosas para mejorar y errores que corregir, pero en líneas generales la gente respondió y fue todo un éxito”, agregó Carlos Porta, coordinador general del evento.

La Fiesta Nacional de la Ganadería cumplió con creces las expectativas generadas en la previa y miles de visitantes colmaron los pasillos del predio ferial en General Alvear durante los cinco días que se extendió el evento.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.