Acindar Pymes apoya a productores y bodegas para bajar sus costos financieros (en un modelo de integración que beneficia a todos los actores)

Acindar Pymes acompaña a los distintos actores de la industria vitivinícola mendocina y los asiste financieramente para mejorar su desempeño. Desde 2016, la compañía desarrolló un modelo de integración de la cadena de valor, que desde entonces continúa sumando bodegas y productores que se benefician con el acompañamiento financiero en todo su ciclo de negocio, desde la producción hasta la cobranza.

Acindar Pymes avala a más de 100 productores y más de 15 bodegas mendocinas, alcanzando operaciones por un monto cercano a los $1.700MM.

Los beneficios para la cadena de valor son múltiples, teniendo un gran impacto en los plazos de pagos y en el acceso a bajas tasas de crédito. La financiación se monetiza mediante préstamos bancarios o emisión de cheques en el mercado de capitales, todo con el aval de Acindar Pymes. De esta manera, el productor de uva puede cobrar en una sola cuota en el inicio del ciclo, en lugar de hacerlo en cuotas como es habitual, y la bodega se beneficia al pagar en hasta 12 meses de plazo.

Así, gracias a la SGR, la cadena de valor queda asistida financieramente a bajo costo en todo su ciclo de negocio desde la producción, pasando por la elaboración y venta, hasta la cobranza. “La integración de los productores y bodegas en una misma cadena de valor, junto al mercado financiero y de la mano de los avales de Acindar Pymes, representa un modelo win-win que beneficia a todos los actores. A los productores, que muchas veces tienen un bajo nivel de bancarización y pagan altas tasas por fuera del mercado formal, y también a las bodegas que acceden a tasas super competitivas y logran diferir el pago de la uva”, precisa Pablo Pereyra, gerente General de Acindar Pymes.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.