Agrojusto, una plataforma mendocina que comercializa alimentos

Agrojusto, una startup mendocina que comercializa alimentos directamente del productor al consumidor final implementará un sistema para que los comerciantes de la Ciudad de Mendoza puedan vender sus productos allí a través de un convenio recientemente firmado con esa comuna. 
 

El intendente Ulpiano Suarez recibió a los integrantes de esta empresa, encabezados por Fernanda Bonesso, donde dialogaron acerca del nacimiento, crecimiento y expansión de esta pyme, la cual cumple una importante función social. También fueron parte del encuentro el secretario de Desarrollo Económico, Lorenzo Nieva; y el director del Distrito 33, Pablo Navarro.

El convenio que une al municipio con esta plataforma consiste en realizar capacitaciones en el sector TIC y generar oportunidades laborales y de empleo por proyectos en áreas afines. Está destinado a vecinos de la Ciudad y en especial a quienes habitan en los barrios del Oeste. Además, Agrojusto pondrá en marcha un programa de transformación digital de comercios del rubro alimentos y afines de la Ciudad, para que puedan efectuar venta online por medio de la plataforma.

Como contraprestación, la municipalidad les cederá un espacio en el Distrito 33, ubicado en Avenida Libertador, en el ex predio UCIM, para que puedan ejercer las actividades necesarias para el desenvolvimiento diario de la empresa.

"Es una demostración de que la Ciudad está con la mirada puesta en qué es lo que necesitamos como comunidad. En este caso fomentar la innovación para llegar a un comercio más justo y eficiente, a través de empresas tecnológicas como Agrojusto, una empresa mendocina que nació con el objetivo de cambiar el sistema de producción y venta tradicional. El intendente y su equipo apuestan a otra forma de consumir. A través de este convenio, podemos transformar a muchísimos comercios de la Ciudad, es un sistema donde al productor lo insertamos en la red de comercios de la Ciudad”, indicó Fernanda Bonesso, responsable de Agrojusto.

Agojusto ha sido premiada por la ONU por su impacto e innovación. Está generando empleo y transformando el modo en el que productos alimentarios llegan al consumidor final, garantizando el comercio justo y la calidad de los productos comercializados.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.