Ahorro hídrico en el agro con la correspondiente tecnificación

(Por Carla Luna) Desde hace más de una década, la provincia de Mendoza atraviesa una fuerte crisis hídrica. El mes pasado se recordó la importancia del agua y se concientizó sobre el uso y cuidados y aunque se ven varias campañas todas apuntan al cerrar el grifo, regar con balde y ducharse rápidamente entre otras pero lo cierto es que estas pequeñas acciones si bien ayudan no son determinantes. Sin embargo, el riego bien implementado disminuye significativamente el derroche de agua.

El Departamento General de Irrigación señaló que Mendoza vive la peor crisis hídrica de los últimos 30 años con 30% menos de agua que su promedio histórico. La buena noticia es que, con un cambio tecnológico sustentable, el agro puede colaborar mucho para producir aún más utilizando menos de agua.

Masteragua, la empresa mendocina que tiene como bandera el compromiso con el cuidado del recurso hídrico, trabaja a partir de un diseño personalizado y luego de un estudio de campo, permite a sus clientes producir más con menos agua, lo que supone no sólo un beneficio para los instaladores sino también un ahorro en el gasto de este recurso natural.

Las estadísticas de la empresa sobre este punto son determinantes: en 2021 Masteragua llevó a cabo más de 400 proyectos de riego tecnificado, con los cuales se ahorraron 2.684.246 litros de agua. Y cada uno de estos proyectos de riego tecnificado, de hecho, permite ahorrar hasta 70% de agua.

Los datos no son menores teniendo en cuenta la sequía severa que sufre tanto Mendoza como otras provincias del país. Sin embargo, continúa desperdiciándose el 60% del agua (cada persona consume 400 litros cuando lo recomendado por la OMS es de sólo 280 litros).

“Trabajamos fuertemente para ser la empresa líder en el país en ventas e instalación de equipos de riego por goteo, pivot, aspersión y microaspersión”, afirma Sebastián Halpern, gerente general de la empresa, y un experto en riego agrícola con más de 20 años de experiencia.

Halpern destacó cómo se puede mejorar el uso del agua en la finca: “Hoy fundamentalmente lo que se puede mejorar es el que riega a manto o surco presurizar a su sistema por tubería ya sea por goteo. Solo cambiar de un riego a manto a presurizado ya ahorras un 60/70% del agua que se utiliza. Además de lo que se ahora en fertilizante y agroquímicos porque con el equipo por goteo le aportas las gotas de agua que necesita”.

Con la misma cantidad de agua se puede plantar el doble de finca aseguró además de ahorrar en fertilizando y agroquímicos. La tecnificación operativamente lleva varias etapas. Primero hay que ver de dónde proviene el agua. Después se hace un diseño a medida del cliente ya sea si son frutales o viña. Si se hace en una etapa o en varias. Cada equipo de riego se hace a medida del cliente por lo que no se puede determinar un costo común. En algunos casos interviene el ingeniero agrónomo en función del requerimiento que necesita el cultivo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.