Amazon brinda cursos gratuitos en Mendoza (para la transformación digital y las habilidades digitales)

Amazon Web Services (AWS), da continuidad a las iniciativas enfocadas en la transformación digital y desarrollo económico local, tras la firma de la carta de compromiso con el Gobierno de Mendoza con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la provincia.

En conjunto con el Programa Semillero Digital Mendoza del Ministerio de Economía de la provincia, se dispone de cursos de alta demanda laboral, ofrecidos por Amazon Web Services (AWS) y enfocados en fomentar el aprendizaje y el desarrollo de conocimiento sobre computación en la nube. 


La colaboración permitió disponibilizar tres rutas de aprendizaje que dan acceso a cursos sobre conceptos básicos de la nube AWS, preparación para exámenes de certificación AWS, conceptos de DevOps, Machine Learning e inteligencia artificial. De manera que, después de finalizar los cursos, y obtenidos los conocimientos, las personas capacitadas contarán con las competencias necesarias para optar por las diversas pruebas de certificaciones ofrecidas por AWS.

Los cursos estarán disponibles en la plataforma del Gobierno de la Provincia de Mendoza con tres rutas de aprendizaje y sin costo alguno.  Además, AWS proveerá cursos de aprendizaje continuo en español de fundamentos de la Nube, Developer y Machine Learning.  En esta primera instancia, los cursos alcanzarán a 1.500 estudiantes, que podrán preinscribirse en www.mendoza.gov.ar/economia.

“Articulaciones como esta, en donde lo público se une estratégicamente con lo privado, una empresa líder a nivel mundial como lo es AWS, contribuyen a la profesionalización del capital humano de la provincia. La calidad de los servicios formativos que estamos presentando cuenta con el prestigio y el reconocimiento global. Se encuentran entre las capacidades más demandadas en el mercado laboral actual y son una puerta al futuro que queremos para Mendoza, una provincia protagonista diversificada, innovadora con más y mejores oportunidades para quienes viven en ella”, señaló Emilce Vega Espinoza, directora general de Empleo y Capacitación del Gobierno de Mendoza.

“Al colocar los cursos de AWS Skill Builder en colaboración con el Semillero Digital Mendoza, estamos contribuyendo a los esfuerzos de Gobierno de Mendoza por mejorar las habilidades de los mendocinos y darle entrenamiento continuo a la población, cuyo talento ya es ampliamente reconocido por el sector. Queremos habilitar a la población para adquirir habilidades de nube y que vean en estas oportunidades un puente de acceso a las fuentes de empleo, o bien un crecimiento exponencial en las opciones laborales presentes”, señaló Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para Cono Sur de AWS.

¿Quiénes pueden realizar los cursos y cómo acceder a ellos?
Los procesos educativos están dirigidos a cualquier persona que esté interesada en ingresar al sector tecnologías de la información, que cuente con preparación previa como requisito  no excluyente. También, a aquellas personas que laboren en mercadeo o análisis de negocios y quieran comunicarse de manera efectiva con socios y clientes sobre AWS. 

Las personas deben ingresar aquí y llenar el formulario de preinscripción

Las rutas disponibles son las siguientes:

•Cloud Essentials Learning Plan (Spanish from Latin America)

•Developer Learning Plan (Spanish from Latin America)

•Machine Learning Learning Plan (Spanish from Latin America).

Tanto para el Gobierno de Mendoza como para Amazon Web Services, la tecnología es una herramienta clave en el desarrollo de la economía y en la transformación cultural de las personas. Por medio de este acuerdo se pretende modernizar los organismos del sector público, preparar a los más jóvenes para el mercado laboral y fomentar el desarrollo de emprendimientos locales para que puedan expandirse de manera global.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.