Argentina colocó sus vinos entre los mejores de la IWBC 2022

Diez vinos de Argentina fueron premiados en la International Bulk Wine Competition, concurso único en el mundo que reconoce la calidad del vino a granel.

La IBWC es una competencia que se realiza en el marco de la feria World Bulk Wine Exhibition: este año han participado en la IBWC 2022 183 muestras de 11 países.

Argentina cosechó 1 Gran Medalla de Oro en la IWBC con Descarriados de Finca Buenaventura SA (Argentina), 5 Medallas de Oro y 4 preseas de Plata en la competencia.

Las Medallas de Oro fueron para Los Clop de Clop Wines, Antigua Bodega Malbec Reserva de Antigua Bodega, Bodega Kineta de Kineta SA que obtuvo 2 medallas y 1 para Malbec Finca 1948 de Wenfor S.A.

En tanto los premios de Plata fueron para Sinfin Malbec Super Premium de Bodega Sinfin, Bajo Piedra de Bodega Héctor Meli, Malbec 2022 de Galeano Antonacci  y para el Malbec de Lost Valley.

La competencia contó con 24 jurados de 15 países diferentes que han tenido la responsabilidad de otorgar los premios: 4 medallas de Gran Oro, 22 medallas de Oro y 30 medallas de Plata. La reconocida Consultora de Vinos Cristina Pandolfi fue la única jurado de Argentina, representando al país en este concurso.

La IWBC es una competencia única en el mundo ya que ofrece la oportunidad de degustar vinos de la cosecha de este año. Algunos de ellos han sido elaborados solo tres meses antes de la feria, otros fueron elaborados a principios de año, dependiendo del hemisferio en el que se encuentren las bodegas productoras.

Esta característica convierte la sesión de cata en una experiencia singular; no solo se debe evaluar la calidad de los vinos, sino también su potencial para triunfar en el mercado.
 
La IWBC evalúa la promesa de los vinos del futuro. Este es el concurso de vinos que marcarán tendencia en el mercado antes de que sean descubiertos por el comprador.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.