Ayudín junto a Fundación Ruta 40 y Fundación Andreani continúan con su compromiso en seguir ayudando a escuelas rurales

El año comenzó con un hito muy importante para la vida de miles de argentinos, la vuelta al cole. En este contexto, se presentó otro gran desafío para contribuir al desarrollo de miles de niños y niñas, la presencialidad. Para contribuir a este objetivo, Ayuda, Fundación Ruta 40 y Fundación Andreani continúan con su compromiso para colaborar con la limpieza y desinfección de todas las aulas de 200 escuelas públicas primarias a lo largo de la Ruta 40, a través de la campaña “Presente”.

En Mendoza, en total, son 37 escuelas, como por ejemplo: Esc. Sec 4060 "Dr. Ernesto Piaggi", Esc. N° 1521 "Hermenegildo Hidalgo", Esc. Nº 1518 "Domingo Lucas Bombal", Esc. Nº 1555 "Lucila Barrionuevo de Bombal", Esc. Nº 1451 "Alberto Gino Mario Greco", Esc. Nº 1364 "Dr José Ceferino Palma", Esc. Nº 1066 "Juan Bautista Alberdi", Esc. Nº 1564 "Juan Gonzalez Ozo", Esc. Nº 1528 "Ricardo Palma", N° 1747, N° 1099, N° 1254, N° 1364, N° 1437, N° 1467, N° 1105, N° 1439, N° 1534, N° 1546, N° 1560, N° 1577, N° 1646, 1118, 1181, 1526, 1583, 1701, 8135, 8363, 8365, 8417, 8660, 8696, 9034, 4034, 4042 y 4182.

“Estamos llegando a escuelas de todo el país con nuestros productos de Ayudín. Ya llevamos donados 15.000 litros de lavandina, 17.000 paquetes de toallitas desinfectantes, 5.400 unidades de spray desinfectante multipropósito, 8.000 aerosoles desinfectantes y 10.000 litros de lavandina Ropa Blanca” comentó Claudio Yakimovsky, director de Marketing de Clorox Argentina. “Es nuestra misión mantener limpias y desinfectadas las escuelas para ayudar a prevenir enfermedades y garantizar la presencialidad de los alumnos, especialmente en invierno donde aparecen con más fuerza distintas patologías” concluyó Claudio.

Ayudín, en alianza con Ruta 40 y las escuelas rurales, se unieron para modificar la realidad de las escuelas colaborando con la presencialidad de todos los alumnos porque un aula limpia y desinfectada ayuda a prevenir enfermedades y eso permite que más chicos y chicas puedan decir “presente”. Recordando también que cualquier persona puede colaborar con la compra de cualquier producto Ayudín. Fundación Andreani sigue colaborando con la logística para llegar con los productos Ayudín a cada una de las escuelas que asiste la Fundación Ruta 40.

“Con esta campaña estamos cambiando la realidad de las escuelas rurales del país. Necesitamos colaborar con la presencialidad y ayudar a que todos los niños y niñas puedan tener un mejor futuro. Comenzó el invierno y es el momento para redoblar el esfuerzo para que todos los estudiantes puedan decir presente y soñar con un mejor futuro”, expresó Paula Torres Carbonell, directora Ejecutiva de Fundación Ruta 40.

“Nos enorgullece acompañar esta campaña haciendo posible a través de la logística que la ayuda llegue a cada escuela. Trabajando en red llegamos más lejos y multiplicamos el impacto positivo para que cada vez más niños y niñas cuenten con oportunidades”, afirmó Karina Castiglioni, gerenta de Fundación Andreani.

“Presente” tiene el objetivo de que los alumnos puedan ir a las escuelas de forma segura, protegida y con aulas limpias y desinfectadas, porque si queremos encontrar un futuro mejor, tenemos que ir a buscarlo dentro de las escuelas.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.