Bodega MAAL abre sus puertas al turismo

Luego de dos años desde inaugurada su nueva bodega, MAAL abre las puertas al público en Las Compuertas, uno de los lugares con mayor proyección enoturística de Mendoza.

Ubicada en el Pasaje De La Reta, corazón del Distrito Las Compuertas, Luján de Cuyo, la bodega MAAL sorprende con una propuesta diferente, innovadora y totalmente disruptiva. Rodeada de viñedos históricos, vecinos de prestigiosas bodegas y con el marco imponente de La Cordillera de los Andes de fondo, asoma la bodega MAAL contrastando con lo simple y cotidiano del entorno. Una arquitectura moderna y limpia, pero sostenida íntegramente en el uso de materiales reciclados, refleja claramente la intención de la bodega de mostrarse diferente.
 
Para la construcción de MAAL se utilizaron 20 contenedores, cientos de cañerías de tubbing y varillas de perforación, maderas y chapas viejas y varias toneladas de chatarra de descarte. Nunca una bodega se había animado a reciclar tanto. A nivel productivo, sin embargo, la bodega cuenta con toda la tecnología necesaria para la elaboración de vinos tintos de la más alta calidad. La fermentación y guarda se realiza en pequeñas piletas de hormigón con capacidad de entre 50 y 200 hectólitros tanques de acero inoxidable y barricas de 225 y 500 litros. Se elaboran aproximadamente 200.000 mil botellas por año, utilizando exclusivamente uva de viñedos propios o rigurosamente controlados.

Desde su primera cosecha en el 2010, MAAL se mantiene firme en el compromiso de elaborar exclusivamente vinos Malbec, buscando hacer sólo con esta variedad la mayor cantidad posible de estilos y perfiles. Este proyecto, nacido de la pasión por el vino y la amistad entre sus fundadores Matías Fraga y Alfredo Merlo, vende hoy sus productos en todas las provincias de Argentina y exporta a más de 10 países.

Enoturismo fuera de caja
 
Desde el momento en que MAAL inició la construcción de su bodega, optó por un diseño y una distribución para hacer de la hospitalidad una parte fundamental del proyecto. Los visitantes llegan a un lugar que claramente contrasta con la típica bodega y los espera un recorrido que no sólo los pasea por la finca y la bodega, sino que además les cuenta de la importancia y el desafío de construir con chatarra y de la historia de los diferentes materiales que le fueron dando forma a la estructura. La visita termina en la Sala de Degustación de MAAL, dónde con una vista imponente a la Cordillera de los Andes se degusta una completa selección de diferentes estilos de Malbec.

Y para quienes buscan una experiencia aún más completa la bodega ofrece sus MAALas Experiencias Gastronómicas, con varias alternativas de menú en bodega y actividades; y sus MAALas Aventuras, que combinan vinos, gastronomía y cabalgatas o trekking.

MAALas Experiencias gastronómicas:                  
 
Almuerzo con vista al Maal: luego de alguna de las visitas con degustación, se ofrece un almuerzo en la Cantina (al aire libre), acompañado de la vista increíble que regala Las Compuertas.
 
Autoasado Maal: Para quienes disfrutan haciendo su propio asado pueden elegir esta opción: en el Quincho MAAL, el encargado de finca recibe a los comensales con el fuego prendido, la mesa puesta y todo lo necesario para disfrutar de un típico asado hecho y servido por los propios visitantes.
 
Al horno Maal: Una clase magistral de cocina de campo y uso del horno de barro ofrecida por el chef de la casa en el Quincho MAAL. Para aprender a prender y caldear el horno, armar empanadas, hacer verduras al rescoldo y carne a la masa.
 
Cata con picada Maal: ideal para los visitantes que quieren una experiencia totalmente personal y exclusiva. Se trata de una degustación de los mejores vinos guiada por el enólogo. Junto con la degustación y la charla, una completísima picada de quesos y fiambres.
 
MAALas Aventuras:
 
Cabalgata Maal: el programa arranca temprano en MAAL con un recorrido por la finca y la bodega y una breve degustación. Antes del mediodía, el gaucho acompaña a los visitantes en una increíble cabalgata por la precordillera de Los Andes hasta llegar a la poco conocida Quebrada del Cajón de las Minas. El programa termina con un almuerzo rústico acompañado con Maalbec del bueno.
 
Trekking Maal: un día completo de aventura junto a Matías Fraga, propietario de MAAL, quien recibe a los visitantes en la bodega para luego guiarlos en un trekking por alguno de los cerros de la zona de Las Compuertas y Blanco Encalada.
 
Si están por Mendoza con ganas de conocer una bodega fuera de lo común, MAAL los espera de lunes a viernes de 9.30hs a 16.00hs y los sábados de 9.30 a 12.30hs.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.