Bröd en Planta Uno (los panificados que dan la bienvenida al nuevo mercado)

Se encuentra ubicado en el nuevo polo gastronómico de Mendoza del lado exterior. Es el décimo local de la marca en la provincia que atiende a más de 2000 consumidores diarios.

La destacada firma Bröd inauguró un décimo local. A sus aperturas de los últimos años: Bröd Lomas (en complejo Lomas), Bröd Viamonte (en Chacras de Coria), Mini Bröd (en calle Sarmiento), Bröd Butik (de Palmares Open Mall) y Bröd La Puntilla (en la Puntilla) se suma una nueva unidad. Nos referimos a Bröd Planta Uno, el cual se encuentra ubicado en el nuevo y destacado polo gastronómico recientemente inaugurado en Mendoza.

 
Este nuevo espacio, el décimo de la marca, está planteado en formato “full”. Con salón amplio y terraza para atención en mesa, mostrador para venta de panadería artesanal, pastelería y productos de la marca, take away y delivery. También eventos. El local cuenta con 130 m2 y lugar para 100 personas.
 
Al respecto de esta inauguración, Sebastián Flores (uno de los propietarios de Bröd) afirma: “Sentimos que Planta Uno es un proyecto innovador, que va a aportar servicios a la zona de Godoy Cruz, que es una de las más importantes de la provincia. Es una gran apuesta para Mendoza y por eso decidimos sumarnos”. 
 
Actualmente Bröd atiende a más de 2000 personas por día entre sus diez  locales: Bröd Centro (calle Chile de Ciudad), Bröd Besares (en el complejo La Bonita de Chacras de Coria), Bröd Boedo (en calle Boedo de Luján), Bröd Bombal (Irigoyen y España de Ciudad), Bröd Viamonte (calle Viamonte de Chacras de Coria), Bröd Lomas (Complejo Lomas de Avenida Champagnat), Mini Bröd (de calle Sarmiento), Bröd Butik (Palmares Open Mall), Bröd La Puntilla (Urban Mall) y Bröd Planta Uno.
 
Francisca Costanzo (también socia fundadora de Bröd) agrega: “Nuestra marca ha tenido muy buena aceptación por parte del público local, del público nacional y de los extranjeros que visitan la provincia. Venimos trabajando con mucha energía en hacer de Bröd Bakery una marca de la cual podamos sentirnos orgullosos”. En relación al turismo que visita la provincia afirma: “El turista encuentra en Bröd Bakery una propuesta que le gusta mucho. Recibimos gente de todos partes. Hoy principalmente tenemos muchas visitas de Brasil y Chile”. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.