Cambiando un poco, cambiamos mucho: Arcos Dorados presentó su nueva plataforma de sustentabilidad (en Valos 2022)

"Cambiando un poco, cambiamos mucho" comunica las iniciativas socioambientales que lleva adelante Arcos Dorados e invita a los clientes a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible.

Luego de dos años en la virtualidad, se llevó a cabo XVII Foro Anual Valos 2022, “Hacia el 2030: los líderes que necesitamos hoy”, en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza.

Luis Zambonini, presidente de Arcos Mendocinos, presentó la implementación de la estrategia socioambiental corporativa de Arcos Dorados, “Receta del Futuro". Esta  iniciativa busca motivar a los miles de consumidores que visitan los locales de McDonald's a realizar cambios en su día a día que, por más pequeños que parezcan, pueden lograr un gran impacto en beneficio del planeta y la sociedad cuando se realizan en conjunto. Además, permitirá dar a conocer de manera simple y comprensible los pilares de su estrategia ESG (Environmental Social and Governance), cuya evolución y fortalecimiento se ve reflejada en el nuevo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021 de la compañía. 

“Cambiando un poco, cambiamos mucho” aborda diferentes temáticas relacionadas con los seis pilares estratégicos de la “Receta del Futuro”.

1) Empleo joven: McDonald’s ofrece a miles de jóvenes la oportunidad de obtener su primera experiencia laboral formal. En Argentina cuenta con 16.000 empleados, de los cuales el 68% son menores de 24 años.  

A su vez más de 20.000 jóvenes recibieron mentoring a través de cursos y talleres de La Universidad de la Hamburguesa.

2) Familia y bienestar: El 100% de sus restaurantes fueron auditados por una entidad externa para garantizar los más altos estándares de seguridad alimentaria, reforzando el compromiso con las familias con opciones de menú para todas las necesidades, mejorando su calidad de vida.

3) Diversidad e inclusión: Desde la firma se promueve un entorno de trabajo diverso que fomenta el respeto y acoge la participación de todas las personas. 

Un ejemplo de esto, en Argentina Arcos Dorados cuenta con el programa Empleo con Apoyo, gracias al cual emplea a 115 personas con discapacidad.

Los 221 locales de McDonald's de todo el país cuentan con un “Espacio Azul” acondicionado especialmente para facilitar la visita de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

4) Economía circular: Recientemente Arcos Dorados publicó su Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2021.

Su objetivo es que el 100% de los empaques a base de fibra provengan de fuentes recicladas o certificadas donde no ocurra deforestación. 

Todos sus locales realizan separación de residuos en origen y ya han recuperado más de 400 kg. de plásticos.

A su vez, se han recuperado más de 500.000 litros de aceite de cocina, que, en su mayoría, son utilizados para la generación de Biodiésel.

5) Cambio climático: La empresa ha implementado iniciativas para reducir el impacto de sus operaciones en el ambiente, reduciendo un 24,5% el consumo de energía en relación al 2020.

Sus nuevos locales 2.0 son construidos bajo 25 puntos de sustentabilidad.

6) Abastecimiento sustentable: Destaca que el 100% de sus empaques a base de fibra cuentan con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal) que garantiza el manejo correcto de los bosques.

Además, para combatir el cambio climático, Arcos Dorados asumió el compromiso de reducir la huella de carbono en toda su cadena de valor, incluyendo a sus proveedores, en un 31% para el año 2030; lo que le permitió ser la primera y única empresa de su industria, en América Latina, en emitir un bono financiero ligado a la sustentabilidad.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.