Caminos del vino cierra su gira por la Patagonia con una inédita cata en Mendoza

Luego de visitar y recorrer toda la Patagonia vitivinícola, buscando conectar a enólogos y productores de la región, Caminos del Vino realizará una cata técnica de cierre en la provincia de Mendoza, el próximo 26 de agosto en Bodega Kaiken.

La misma tiene como objetivo reunir a bodegas de Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro en un encuentro único donde técnicos, ingenieros agrónomos y enólogos de la Patagonia compartirán con sus pares de Mendoza, las conclusiones que ha puesto de relieve la última gira de Caminos del vino. ¨Patagonia Extrema¨ es un encuentro creado para compartir e intercambiar experiencias, opiniones y el enfoque actual de los vinos que se elaboran en los diferentes terroirs patagónicos.

En la Edición 2022 se visitaron distintos proyectos de las provincias de La Pampa, Neuquén (San Patricio del Chañar), Río Negro y el emergente terroir de la provincia de Chubut (Gaiman, Bahía Bustamante, Sarmiento, Paso del Sapo, Gualjaina, Trevelin y la Comarca Andina entre otras localidades) para conocer de primera mano la diversidad de terroirs, varietales y vinos. También exploraron, el clima, los suelos y las etiquetas que se elaboran en estas provincias, para confirmar la gran tarea que realizan a diario todos los productores para poder llevar adelante la elaboración de sus grandes vinos.

Como parte de este viaje exploratorio que realizaron Jorge Cabrera y Omar Denaro, ambos comunicadores y organizadores de esta actividad de Caminos del vino, compartieron importantes hallazgos y también reflexiones por parte de los productores de esta región.

Nuevo encuentro

Ahora la nueva cita es el viernes 26 de agosto, en donde se realizará una cata técnica de 9:30hs a 13:30 hs y se los agasajará con un almuerzo a enólogos de todo el país, en Bodega Kaiken (Roque Sáenz Peña 5526, Vistalba, Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza). 
 
Un momento propicio en donde se generará una retroalimentación entre técnicos será que podrán degustar los vinos que se elaboran en la Patagonia Argentina y entre productores que tendrán la oportunidad de recibir la retroalimentación de los profesionales sobre sus vinos catados. Y lo más importante es que, a través de esta experiencia, se sientan atraídos para viajar y conocer esta región vitivinícola de nuestro país y poder analizar en primera persona su potencial.
 
La cata será dirigida por Jorge Cabrera, director de caminosdelvino.com, y se degustarán más de 40 etiquetas, entre vinos blancos y tintos, de las provincias de Chubut, La Pampa , Neuquén y Río Negro .

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.