Capacitación obligada para exportadores de vino

Segunda edición de “Cómo implementar la nueva Ley de Etiquetado de Europa para bebidas alcohólicas”, que se llevará a cabo el jueves 30 de marzo bajo la modalidad online y será totalmente gratuita.

La capacitación está dirigida a profesionales que desarrollen tareas en empresas de bebidas alcohólicas, en las áreas de Marketing, Diseño, Producción, Comercio Exterior, Control de Calidad, Ventas, y en agencias de diseño e imprentas. 

“La Ley de Etiquetado de la Unión Europa supone nuevos desafíos para las empresas que comercializan bebidas alcohólicas en esa región. La prioridad para éstas debe ser analizar y adoptar herramientas que permitan cumplir, en un tiempo acotado, con todos los cambios regulatorios y evitar errores en los procesos que acarrean pérdidas monetarias y de tiempo, entre otras”, expresó Gonzalo Yañez, CEO de MoonDesk. 

“El alto grado de interés en esta nueva normativa superó nuestras expectativas. Los cupos de la capacitación que realizamos en febrero se agotaron rápidamente. La diversidad de consultas que surgieron sobre la ley sumado a la cantidad de empresas que nos contactaron porque no pudieron asistir, nos motivaron a lanzar esta segunda edición”, agregó.

La capacitación online del jueves 30 de marzo, 11.30 a 12.30 horas ARG., abordará los aspectos principales de la Reglamentación de la Unión Europea (UE 2021/2117), comúnmente llamada Ley de Etiquetado de Europa, cómo identificar los errores que pueden surgir ante una nueva normativa y cómo implementar los cambios que introduce en las etiquetas de las bebidas alcohólicas con la ayuda de herramientas de automatización. 

El objetivo principal de la ley es brindar a los consumidores, información detallada sobre la composición nutricional de las bebidas alcohólicas. 

Para ser exportado a la Unión Europea, todo lo producido a partir del 8 de diciembre de 2023 deberá cumplimentar los ciertos  requerimientos.  Las bebidas alcohólicas que hayan sido producidas y etiquetadas antes del 8 de diciembre de 2023 podrán seguir comercializándose hasta agotar existencias. 

La propuesta de MoonDesk consiste en colaborar en la organización y simplificación de los procesos de diseño de las empresas de Consumo Masivo, facilitando la fluidez en la comunicación y la sincronía de las tareas en beneficio del bienestar emocional de los equipos de trabajo.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.