Cerveza Patagonia inauguró un Refugio en Palmares Open Mall

Cerveza Patagonia inauguró un Refugio en Palmares Open Mall, siendo  el tercer local de la marca en la provincia, que ya cuenta con un Jardín Cervecero en Chacras de Coria y un local en Distrito Shopping Food, de Mendoza Plaza Shopping. 

Con capacidad para 150 personas, se suma a las 46 franquicias de Refugios, Jardines Cerveceros y Bares que abrieron en distintos puntos del país y que buscan acercar la experiencia cervecera que se vive en su Microcervecería en Bariloche, desde donde nacen las nuevas variedades.

Las variedades de cerveza que se tiran desde las canillas son siempre una novedad. Además de las clásicas Hoppy Lager, Amber Lager, 24.7, Bohemian Pilsener, Weisse y Vera IPA, se podrán descubrir nuevas especialidades que varían según lo que elabora el Equipo de Cerveceros en Bariloche. Durante el próximo mes estará Milkshake IPA, una cerveza con aroma a lúpulos tropicales, de bajo amargor, levemente ácida por el Cassis y con un final dulce.

Con una barra con 8 canillas, platos pensados para maridar con todas las variedades de cerveza, y buena música es la propuesta de la nueva franquicia de Cerveza Patagonia en Godoy Cruz. La gastronomía se destaca con platos como ribs de cerdo a la barbacoa, ojo de bife con guarnición a elección, sándwich de bondiola. Y no faltan las clásicas hamburguesas de cordero y de carne, pizzas y empanadas, y opciones para picar como la tabla de fritos, que incluye rabas, bastones de mozzarella, aros de cebolla y fingers de pollo.  Además, hay platos veggies, como hamburguesa vegetariana, sándwich de espinaca y hongos, entre otras opciones. Para finalizar con algo dulce, se puede elegir entre chocotorta y exquisitos helados.

Para quienes quieran disfrutar de una buena cerveza en casa, hay servicio de delivery, Take Away y recarga de Growlers. Además, se realizan shows de bandas y DJ´s en vivo que se suman para enriquecer la experiencia.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.