¿Cómo deben hablar las marcas en la pandemia? (Instagram Live con Íñigo Biain y Damian Weizman)

(Redacción InfoMednoza) Iñigo Bian, director de Infonegocios participó de una entrevista con InfoMednoza en la que compartió su punto de vista sobre la comunicación de las empresas en tiempo de coronavirus. 
 

Desde la red de InfoNegocios e InfoMendoza realizamos ayer una nueva actividad en tiempos de cuarentena, en este caso destinada a empresas y emprendedores. El objetivo: transmitir ideas para comunicar en el contexto de la pandemia de coronavirus. 

Fue un Live en Instagram de InfoNegocios e InfoNegociosMendoza , con la presentación del periodista Iñigo Bian, director de la red de InfoNegocios, entrevistado por Damián Weizman, de InfoMendoza.
 


Las preguntas propuestas por Biain como disparadores de la charla fueron:
¿Cómo deben hablar las marcas en la pandemia? ¿Todas deben hablar? ¿Qué no decir? y¿Qué decir y cómo?

Claves y tips de la charla

¿Todas las marcas deben hablar en pandemia?
-“¡Si y no! Todas deben decir algo, pero no todas deben hacerlo públicamente ni todas deben decirlo a todos sus públicos, porque se contribuiría al ruido comunicacional que existe. El ruido no es sólo interferencia. Todas las marcas hablando al mismo tiempo sería ruido: cada marca debe identificar sus públicos y hablar para ellos por los canales que corresponda.

Lo peor que puede hacer una marca o persona cuando comunica es no ser pertinente con lo que uno mismo es. Lo que se comunica tiene que estar alineado con lo que la marca es. Y decir eso claramente es función del CEO. 

En Argentina hay empresas cuyo CEO no asume que su función central que es comunicar, ser el nexo entre el adentro y el afuera de la organización. Un CEO que no comunica es como un médico que dice “la sangre no, no la toco, a mi no me gusta”, señaló Bian.

En ese sentido dio el ejemplo de la fábrica de respiradores en Córdoba. El CEO de la empresa no habla, tiene un vocero desde Atlanta (EEUU), por ende el ruido que se genera sobre la empresa es enorme. 

Otro caso similar es el de los bancos: “Los banqueros no hablan, no están comunicando y es muy malo. No es necesario hablar todos los días o en todos los medios, podés elegir tres o cuatro para comunicar, como hace el Presdiente Alberto Fernández
 


-¿Buenos ejemplos? Mercado Libre y Mercado Pago con el cambio de logo.
-“Para mí fue un acierto de la agencia que cambió el logo del apretón de manos por el saludo de codos. Fue tan rápido que hicieron quedar atrás a otras marcas en el camino.
En esta pandemia han quedado fuertes y débiles. Quilmes es grande y quedó bien parada con su comunicación. Usaron el momento pertinente, cuando no se podían ver, instalaron el mensaje de Francella bien pensado y pasaron a otra comunicación táctica.

-¿Las marcas más grandes que comunican bien marcan la cancha ¿y las más chicas?
-"Pensando en las marcas personales, inclusive los profesionales, los que tienen un estudio, tienen que estar en contacto con los clientes, la clásica llamada, una videollamada y -si no hay otra- un mensaje de Whatsapp. Tienen que charlar, ver cómo están sus clientes, sus proveedores. Un contacto desde lo humano que no excluya la relación comercial o profesional.

Después de unos meses nos vamos a acordar de quién llamó, quién estuvo, eso es importante. De la misma manera que llamamos a los familiares, llamemos al cliente, para renovar el vínculo…"

Esta es sólo una parte de la charla que captó la atención de más de 100 seguidores y que queda disponibles durante las próximas hora en el Instagram @Infonegociosmendoza

Y a prepararse que pronto anunciaremos una nueva capacitación…
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados