Concurso para Proyectos de Largometraje en el Festival Provincial de Cine Mirada Oeste

Con el propósito de estimular la industria audiovisual provincial y al mismo tiempo generar contenidos de interés público para su difusión, se convoca al sector audiovisual de la provincia al Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje, a realizarse en el marco del festival Mirada Oeste 2022.

El llamado está destinado a realizadores independientes y productoras audiovisuales de la provincia de Mendoza, quienes podrán presentar propuestas escritas de largometrajes en etapa de desarrollo.

Los proyectos podrán presentarse en dos categorías: Ficción y Documental. Cada propuesta deberá ser inédita, no poseer un guión finalizado y no debe haber iniciado rodaje al momento de la publicación de la presente convocatoria.

La iniciativa busca fomentar y acompañar a guionistas, realizadoras/res y productoras/res en la primera etapa del proceso de producción de sus proyectos. El concurso entiende esta etapa como una fase crucial del proceso creativo que requiere de tiempo e inversión y de cuyo correcto desarrollo dependerán en buena medida la calidad y el éxito del producto audiovisual.

Se otorgarán 4 millones de pesos para los proyectos que resulten ganadores. Cada uno de los seleccionados, dentro de su categoría, recibirá $ 1.500.000. A su vez, Canal Acequia otorgará un premio de $ 500.000.

Las inscripciones se realizarán únicamente por internet y se recibirán hasta el domingo 18 de septiembre a las 23.59. Quienes deseen participar deberán acceder a las bases y condiciones y, a continuación, ingresar los datos correspondientes que se encuentran en el formulario de inscripción.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.