Conocé la bodega que eligen los mendocinos (accesible y familiar)

(Por Carla Luna) Lejos de un menú sofisticado, con una estructura edilicia de las antiguas cavas y la atención familiar, Atilio Avena abre al turismo con un plan acogedor y accesible para los mendocinos. 

Atilio Avena recuerda  las antiguas bodegas mendocinas y recupera la esencia de la vinificación en piletas. Empresa centenaria que inicia  con la fabricación de aceite de oliva y en  los 70, incursiona en la industria del vino con su primer varietal Roble Atino Avena en 1996. La bodega de la familia Avena  hace casi una década pasó a manos de otra familia mendocina que “mantiene su estructura y la forma de elaborar vinos” asegur Marcelo  Gracieux, actual director.


La bodega abrió al  turismo el año pasado con una propuesta diferenciadora, ya que el espacio invita a compartir  un buen vino y gastronomía con la sencillez de un bodegón familiar, siendo una apuesta accesible y cercana para los mendocinos . EQueremos  ofrecer al turismo,  lo que somos nosotros: una familia. Que la gente venga y disfrute de comer rico y tomar  buenos  en un entorno familiar” explicó Gracieux.

La sala de turismo de la Bodega Atilio Avena con una enorme barra,  piso de hormigón y firmes mesas de maderas  invitan a  caer a ese bodegón de antaño con una  atención cercana que obliga a pasar un momento mágico. La sala de visitas se reúne en su impronta con sus tres pasiones: el vino, las olivas y la familia.

Marcelo Gracieux y Belén La Motta junto a Gustavo Valdez y el Chef Lucian Ricco convocaron a comunicadores y referentes que degustaron todas las opciones de cada paso acompañados por vinos de la línea "Franco" presentados por su enólogo Santiago Palero.

"Siempre en la mesa de un mendocino hay un vino, pues es importante alimentar el alma para transitar el camino, y no menos importante es alimentar el cuerpo para que el alma viva aún más en él. Nuestra cocina busca identificarse con la memoria de nuestros antepasados, trasladarla al presente con la adecuada técnica y el respeto por el producto local buscando contar la historia de quienes trabajan la tierra. Sean bienvenidos en esta ocasión otoñal a conocer nuestra remembranza y tradición mendocina” explica Luciano  Ricco, el chef a cargo.

¿Qué se come?
La propuesta sorprende con cada uno de sus platos. El aperitivo consiste en una "Degustación olivícola" (Aceitunas verdes Arauco con ajo y perejil, aceitunas negras Arauco con naranja, limón y tomillo. Pasta de olivas, aceite de oliva virgen extra blend 2022). “La panera de la Vivi”: pan de campo, focaccia y sopaipillas.

Como segundo paso, ahora les vas a poder entrar a las típicas empanadas mendocinas de carne y oliva al horno de barro,  a los pastelitos de quesos con almíbar de ají,  o a la provoleta acompañada de hongos frescos y grapa a la chapa, hojas verdes, gajos de naranja y garrapiñada picante de nueces de Tupungato. La entrada favorita según la mayoría fue la "Sopa de tomates de Tunuyán" en conserva confitados en oliva al laurel y tostón de pan de campo con pesto de orégano. (todas preparaciones con acento mediterráneo).

Entre los principales, se podrá optar entre el "Vacío al horno de barro" (Vacío de larga cocción, calabazas y papines al rescoldo, manteca de tuétano y ajo asado), los "Malfatti de papa y ragú de osobuco" (malfattis de papa, puerro y pecorino de Las Catitas, ragú de osobuco, cebolla escabechera y zanahorias confit)  o las "Beterabas al rescoldo" (beterabas al rescoldo y lactofermentadas en consomé de apio y fenogreco, queso gruyere gratinado, puré de manzanas, dressing de pomelo y miel, tierra de almendras tostadas y amaranto pop).

El paso final brinda como opciones de postres: "Peras al syrah rosé" (Peras en compota de syrah rosé y azafrán de San Carlos, crema de queso brie, garrapiñada de avellanas y cacao). Pudin de chocolate al horno de barro con diplomata de mandarina y caramelos de naranja y el "Vigilante Don Atilio"(Degustación de quesos con dulces de estación).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.