CrowdFarming.Wine introduce en Mendoza la tecnología de biofísica agrícola de Kyminasi Technology

Esta innovación desarrollada en Italia y aplicada globalmente, permite optimizar el rendimiento y la salud de los cultivos, sin químicos ni energía externa.

CrowdFarming.Wine, la primera plataforma integral que combina viticultura, enología, branding y comercialización para que cualquier persona o empresa pueda crear su propia marca de vino, anuncia la llegada a la Argentina de Kyminasi Technology, una innovación en biofísica aplicada al agro.

Esta innovación está revolucionando la agricultura mundial. Desarrollada por el investigador suizo Fulvio Balmelli en Milán, Italia y difundida globalmente por Harvest Harmonics, la tecnología Kyminasi Crop Booster se presenta como el bioestimulante no químico más avanzado del planeta.

La tecnología Kyminasi se sustenta en tres principios científicos: a nivel químico, restablece el equilibrio molecular de las plantas al imitar las frecuencias de un estado saludable; desde lo físico, utiliza la resonancia electromagnética para transferir energía e información que sincroniza los procesos del sistema planta-suelo; y en el plano cuántico, aplica frecuencias precisas que reordenan las señales de las células, restaurando su coherencia natural y potenciando la salud y eficiencia biológica.

La visión de ambas empresas se fundamenta en: reducir la huella ambiental, mejorar la calidad de los productos agrícolas y empoderar a los viticultores con herramientas para ser más productivos, más  eficientes sin sacrificar la sostenibilidad global de la cadena productiva. 

“La introducción de Kyminasi Technology en Argentina, representa un llamado a mirar a los enfoques productivos tradicionales desde otra óptica y repensar la relación entre ciencia y naturaleza”, afirma Francisco Evangelista, fundador de CrowdFarming.Wine 

La tecnología Kyminasi consiste en un microtransmisor personalizado, de diseño compacto, que se conecta directamente al sistema de riego agrícola. Sin requerir energía eléctrica ni mantenimiento, el dispositivo se activa con el primer flujo de agua. A partir de ese momento, libera más de 3.000 frecuencias electromagnéticas que son absorbidas por el agua y transportadas hacia el suelo y las raíces de las plantas . Actuando como un portador de “información”, el agua transmite un patrón vibratorio biofísico que impulsa funciones y estímulos biológicos en los cultivos y en la biodiversidad presente de los entornos de la rizósfera. 

En el contexto vitivinícola el uso de frecuencias puede potenciar la expresión del terroir, y la calidad del vino a nivel molecular, sin necesidad de incorporar insumos externos que alteren el equilibrio natural del viñedo. 

Innovación con sello mendocino

Como distribuidor oficial en Argentina, CrowdFarming.Wine incorpora Kyminasi a su creciente portfolio de soluciones de vanguardia, consolidándose como el puente entre la ciencia más avanzada y la vitivinicultura moderna. Este enfoque colaborativo la posiciona como la única plataforma integral e inmersiva para emprender, experimentar y compartir conocimiento en torno a la biofísica aplicada a la viticultura analítica y de precisión.

CrowdFarming.Wine y Kyminasi Technology comparten el objetivo de promover una viticultura de precisión más eficiente, sostenible y respetuosa del entorno natural.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.