Dictan en Mendoza un seminario sobre la vid y el vino frente al cambio climático

Fermentis, la unidad de Negocios del Grupo Lesaffre, creó Fermentis Academy, un programa educacional que organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo. 

Como parte de su ciclo de eventos de capacitación, Fermentis Academy llevará a cabo en Mendoza un seminario dirigido a enólogos, agrónomos y técnicos afines, sobre “La vid y el vino frente al cambio climático, sus implicancias ecológicas y herramientas para su adaptación”, que contará con la disertación del prestigioso investigador Hernán Ojeda, vicepresidente de GiESCO (Group of International  Experts for Cooperation on Vitivinicultural Systems).

El encuentro se  realizará el 19 de octubre, de 14 a 19 hs, en la Bodega Trivento (Ruta provincial 60 y Canal Pescara, Maipú) y se repetirá con la misma temática y contenido en Brasil y en Chile.

El programa incluye el contexto e hipótesis de la evolución de la vitivinicultura mundial en respuesta al cambio climático y la demanda de la sociedad; síntesis general sobre las herramientas naturales, biológicas y culturales para la adaptación; la innovación vitícola, sus aplicaciones y límites;  la creación varietal: variedades tolerantes y resistentes y aportes de la biotecnología a la preservación del medio ambiente.

Hernán Ojeda es ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (UnCuyo) de Mendoza, Argentina y Doctor en Ciencias Agronómicas por ENSA (Ecole Nationale Supérieure d’Agronomie) de Montpellier, Francia. Trabajó durante 10 años en el INTA en Mendoza (Argentina) y desde el año 2003 es Ingeniero de Investigación en la Unidad Experimental del INRA de Pech Rouge donde además ejerció como director desde 2012 hasta 2019. Desde 2015 hasta 2019 dirigió paralelamente la Unidad Experimental INRA de Vassal (Marseillan, Francia). Es autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales e intervenciones en congresos y en reuniones científicas y técnicas. Ha sido director de la Maestría en Viticultura y Enología organizada por la UNCuyo/INTAAGRO Montpellier/INRA, y ha participado y participa como docente en cursos internacionales de postgrado en diferentes países de América del Sur y de Europa. Actualmente también es vicepresidente de GiESCO (Grupo Internacional de Expertos en Sistemas vitivinícolas para la Cooperación) y consultor de empresas vitivinícolas en diferentes países de América del Sur y de Europa sobre viticultura, ecofisiología y calidad de la uva. En 2005 recibió el Premio Francisco Oreglia a la Vitivinicultura Argentina por Innovación en Viticultura.

La capacitación también estará a cargo de Sergio Aloisio, gerente Regional de Fermentis para la Latinoamérica (levaduras y derivados de levaduras específicos para la industria vitivinícola y destilados de frutas). Licenciado en Enología y en Industria Frutihortícola de la Universidad Juan A. Maza (Mendoza), ha sido profesor de Química Orgánica y Biológica en la Universidad donde se formó. Participó en la introducción, desarrollo y aplicación industrial de varios insumos biotecnológicos para la industria enológica en Latinoamérica (levaduras y bacterias seleccionadas, enzimas y nutrientes específicos) y otros productos innovadores.  Socio fundador de la consultora vitivinícola APM y Asociados y director de la primera publicación técnica en español e indizada para el sector vitivinícola, “Revista Enología”. Participó en innumerables seminarios, congresos y exposiciones especializadas del sector, como organizador y expositor.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.