Don Valentín Lacrado, el sponsor más argentino de la Copa Argentina

Don Valentín Lacrado, el vino que es patrimonio argentino participa como sponsor oficial de la 10 º edición de la Copa Argentina 2022, el torneo de fútbol más federal del país, que ya se encuentra en sus instancias decisivas. 

Para seguir estando cerca de sus consumidores, conectando con sus costumbres y compartiendo su mesa, el vino que acompaña a los argentinos desde hace 55 años estuvo participando en esta edición de la Copa, con gran presencia a nivel nacional. 

Equipos de Primera División, Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y el Torneo Federal A se dieron cita en diferentes torneos, logrando así  una integración federal entre muchos equipos. El torneo -que se llevó a cabo desde el mes de marzo culmina este 30 de octubre con la gran final a disputarse en la ciudad de Mendoza.

Don Valentín Lacrado se suma así, a lo mejor de nuestro deporte nacional, el fútbol. La Copa Argentina es la cita máxima de este deporte porque representa y brinda oportunidad a todos los equipos argentinos, desde el más pequeño al más popular, de disputar su espacio en el podio de los vencedores. 

“Por trayectoria, valor y permanencia, Don Valentín Lacrado es la marca de vinos que mejor representa la argentinidad. Una marca presente a nivel nacional, que conecta con las costumbres de sus consumidores en todas las mesas a lo largo y ancho del país”- analiza Francisco Mecca, Brand Manager de vinos clásicos y jóvenes de Bodegas Bianchi y agrega: “Por eso, acompañar la Copa Argentina, el más federal de los torneos de fútbol, se dio naturalmente. Buscamos acompañar la pasión de los argentinos, estar en todos los lugares donde se levante una Copa, con una marca que es patrimonio de todos los hinchas, sin distinción de banderas.”  

Como sponsor de la Copa Argentina a partir de octavos de final Don Valentín Lacrado estuvo sorteando entradas para los partidos y experiencias en los estadios. Así, para los momentos definitorios del certamen todos los interesados pueden ingresar a @donvalentinok y participar por entradas para la gran final en Mendoza. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.