Eikon 22: noche a todo premio con Esteban Bullrich y Mateo Salvatto como comunicadores del año

Ante casi 500 integrantes del sector de la comunicación institucional de la Argentina se entregaron los premios Eikon en el hotel Intercontinental Buenos Aires. En esta 25º edición de los premios a la excelencia en la comunicación institucional que otorga la revista Imagen, el momento más emocionante de la noche fue cuando Luz Bullrich, acompañada por su hermana Margarita, leyó un mensaje conmovedor de su padre, Esteban, quien resultó uno de los dos ganadores a Comunicador del Año de la presente edición. Bullrich, entre otras cosas, agradeció a la tecnología, que le permite comunicarse, ya que padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad degenerativa y discapacitante.

El senador Bullrich debió renunciar a su banca por esa enfermedad autoinmune y dedica sus esfuerzos a difundir la necesidad de encontrar una cura a ese mal que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo. Sus mensajes de unidad hacia la política son altamente resonantes en la sociedad argentina.

Por otra parte, el premio al Comunicador del Año resultó en esta edición en un empate con el emprendedor e influencer Mateo Salvatto, autor de Háblalo, la app por la cual se comunica Esteban Bullrich y cientos de miles de personas que padecen diferentes discapacidades del habla o la audición.

Bullrich y Salvatto integraron la terna de nominados a Comunicador del Año junto con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, distinguida por su liderazgo comunicacional.

Como en años anteriores, los premios Eikon también premiaron la labor de profesionales del sector como Comunicador del Año. En esta oportunidad, quien se llevó la estatuilla negra fue el consultor Damián Martínez Lahitou, fundador de la agencia de PR Feedback. Martínez Lahitou compartió la terna con Alejandra Martínez, de Enel, y Gustavo Pedace, de Grupo Roggio.

Entre los mayores ganadores de estatuillas estuvo Panamerican Energy, que batió todos los récords históricos de los Eikon alzándose con 16 premios. Otros ganadores destacados fueron Grupo Clarín, particularmente ganador por su campaña Cartas desde las Islas, sobre las cartas enviadas por los soldados que fueron a Malvinas; Syngenta, Coca-Cola, el banco ICBC, McDonald’s, YPF, Toyota, Ternium, L’Oreal, Arcor, Banco Macro, Banco Supervielle y San Cristóbal Seguros.

El premio Innovación, que la revista Imagen otorga en su versión estatuilla roja, reconoció como más innovadoras a las campañas que llevaron adelante L’Oréal, para su marca La Roche-Posay, y The Walt Disney Company.

Este año se volvió a premiar con la estatuilla blanca a campañas vinculadas al COVID -en la etapa de regreso a la presencialidad- y ganaron Arcor y Sanofi, en el capítulo Argentina e Internacional.

Diego Dillenberger, editor de la revista Imagen, expresó el deseo de no tener que entregar nuevamente un premio a la mejor campaña por la pandemia, en el espíritu de que sea una enfermedad superada, y adelantó como novedad que a partir de la edición 2023, se sumará una estatuilla verde que premiará la mejor campaña de comunicación vinculada a las prácticas y a la difusión de la necesidad de combatir el cambio climático. En este rubro, participarán todos los trabajos presentados y serán evaluados por el jurado transversalmente a todas las categorías como sucede con los premios Innovación, y hasta este año, Covid.

En esta edición de superlativos, no solo los Eikon cumplieron 25 años: el programa La Hora de Maquiavelo cumplió 20, el premio al comunicador del año, 10, y el Eikon Junior, 15. 

En esta oportunidad, la versión Junior de los Eikon, premió la monografía de Lucas Diego Cortinez, estudiante de Relaciones Públicas de UADE. La consigna de la presente edición fue planificar una campaña de comunicación para esclarecer y desmitificar sobre el uso sustentable de agroquímicos para mejorar la productividad del agro.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.