El costo del transporte de carga se incrementó en abril casi un 8% (el precio por kilómetro recorrido llegó a $ 394,70)

El estudio de costos del autotransporte de cargas se incrementó con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires). 

El Índice de Costos de Transporte elaborado por Fadeeac (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), volvió a exhibir en abril un relevante aumento de 7.75 % tras la desaceleración en marzo (3.34 %) y el muy significativo de febrero (10.02 %), en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía. Con el registro de abril, el Índice acumula un aumento de 29.3 % en el primer cuatrimestre (enero-abril de 2023).


Para el corriente mes de mayo, se proyecta una suba más pronunciada del ICT, de un piso del orden de 8 %, con la entrada en vigencia de la tercera cuota del convenio colectivo vigente y una proyección de incremento de gasoil en torno a 4.5 %, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras. Con este registro el incremento acumulado alcanzaría un piso de 40% en el transcurso del año (enero-mayo de 2023).

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

 En el corriente mes de abril, al igual que en el primer trimestre la mayoría de los rubros han mostrado subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes, y con la particularidad de que traccionan sobre el índice general los rubros vinculados al equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos.

 De este modo, y en primer término, sobresalen los rubros Seguros (22.6 %), Material Rodante (13.71 %) y Reparaciones (13.6 %) mostrando las subas más elevadas, seguidos por Lubricantes (7.5 %) y Neumáticos (7.25 %), respectivamente.

 En segundo lugar, se destaca en abril un nuevo aumento del Combustible (4.23%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Finalmente, Gastos Generales marca una suba de 4.98 %
El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (24.82 %) y que recoge las fuertes subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con marzo de 2023.
Con el registro de enero (5.55%), febrero (10%), marzo (3.34%) y abril (7.75 %), -I cuatrimestre 29,3%-, continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.