El Fondo Vitivinícola brinda dos nuevos cursos, uno para curiosos del vino y una charla que amplía conocimientos

¿Cómo entrenar los sentidos para apreciar aún más los matices de cada vino? ¿Cómo saber qué vino elegir en las góndolas y según la ocasión? Estas y más preguntas serán respondidas en el nuevo curso para amantes del vino que brindará La Enoteca, Centro Temático del Vino, en el cual la sensorialidad será la gran protagonista.

Es el “Nivel Curioso” y comienza el 14 de junio, se compone de 3 clases presenciales y lo dicta el sommelier mendocino Matt Berrondo. Los encuentros tendrán lugar los días miércoles 14, 21 y 28 de junio, de 19 a 21. La capacitación incluye el traslado y visita a una bodega, el día sábado 24, de 9 a 13.30. El costo del curso es de $ 10.000 para público en general y de $ 8000 para socios de La Enoteca Club. Inscripciones abiertas en Eventbrite.


Por otro lado, promociona una charla virtual para conocer más sobre el vino. El Instituto de Educación Superior (IESVU) en su sede de Valle de Uco ofrece una capacitación en Periodismo vitivinícola; en ese marco se desarrollará la charla virtual “El vino nos une: cómo construimos la campaña de comunicación genérica para la categoría”, a cargo del Fondo Vitivinícola.

Se trata de un repaso de la estrategia de comunicación que dio origen a la campaña genérica iniciada en 2005 y vigente actualmente, cuyo objetivo es posicionar al vino argentino para mantener su carácter de negocio masivo. La presentación estará a cargo de Carmen Pérez, coordinadora de Comunicación. La charla es virtual, abierta a todo público. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.