El Foro Anual Vitivinícola 2022 de Bodegas de Argentina

La cámara de la industria del vino de la República Argentina, llevará a cabo el Primer Foro Anual con el apoyo de Sitevinitech, cuyos ejes temáticos serán tendencias e innovación de la industria del vino en el mundo, el país y las empresas.

Bodegas de Argentina, la mayor cámara del vino del país, organiza su Foro Anual Vitivinícola que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre, de 9 a 18 hs, en el Auditorio Ángel Bustelo, de la Ciudad de Mendoza.

Se trata de un encuentro que reunirá a personalidades de la política, el mundo empresario vitivinícola, periodistas y oradores extranjeros para debatir la coyuntura actual y el futuro de la vitivinicultura en el ámbito internacional, nacional y regional.

El evento será de modalidad presencial de jornada completa y contará con dos instancias claves: Durante la mañana, exposición del contexto geopolítico y económico internacional, un panel federal de desarrollo de la vitivinicultura en diferentes regiones del país y un panel de visión más allá del 2023 integrado por personalidades de la política nacional.

La apertura estará a cargo de autoridades provinciales, nacionales e institucionales de Bodegas de Argentina. Por la tarde, el espacio estará diagramado con módulos técnicos específicos con la participación de reconocidos oradores locales y del exterior. A partir de las 14.30 hs, los módulos estarán enfocados en sustentabilidad, enoturismo, capital humano y tendencias en formatos de comercialización internacional y mercado doméstico.

El espacio de sostenibilidad abordará la situación del recurso hídrico en el mundo, las zonas vitivinícolas argentinas y países de la región. Las charlas estarán a cargo del Ing. Luis Loyola de la FAO, el Ing. Sergio Marinelli, Dra. Marcela Andino y Lic. María Teresa Badui, Superintendente, Secretaria de Gestión y Jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación respectivamente. Además, Valentina Lira de Grupo Concha y Toro quien expondrá sobre la situación del agua en Chile y la estrategia de sustentabilidad de un grupo internacional. El temario se completa con una presentación del Ing. César Arland de Grupo Crea y un panel conformado por los responsables del agua en diferentes zonas del país.

En paralelo, se expondrá sobre la transformación, los nuevos desafíos y las tendencias en el Enoturismo a cargo de Reyes Ávila Bercial, Consultor español especializado en el desarrollo de rutas turísticas sumado al nuevo concepto de la Enogastronomía a cargo de Jorge Vallina Crespo, Consultor y CEO de GLOBAL Consultoría Turística.

Respecto a los temas inherentes al consumidor internacional, la exposición será desarrollada Michael Osborn, Fundador y Vicepresidente de Wine.com, quien nos transmitirá la visión de la venta on line internacional y Daniel Romano, Co-Fundador y CEO en Good Moose, quien presentará modelos de negocios digitales eficientes en función del tipo de empresa.

A estos ejes, se sumará la mirada hacia el mercado doméstico, con un panel conformado por Leonardo Alaniz de la consultora Scentia, Nicolás Spinelli y Gustavo Mallo de Scanntech y Andrés Rodríguez de la empresa Combinatoria. La exposición estará orientada al comportamiento de los shoppers en un contexto desafiante, el consumo de vinos en Argentina, comportamiento de canales y precios, relevamiento de datos y el e-commerce en la industria del vino.

A su vez, una sala específica tratará sobre la Gestión de Capital Humano en el nuevo entorno de negocios a cargo de Germán Ruíz, Director de Outsourcing en Randstad Argentina, Gustavo Aguilera, Director de Capital Humano en Manpower Group Argentina y Carla Cantisani, Directora de Servicios y Calidad de Adecco Argentina y Uruguay.

El evento se desarrollará con el apoyo de Sitevinitech, la Feria de la Industria Vitivinícola, y contará con el respaldo de: Adecco, Coface, Randstad, Verallia, Medifé, Manpower, Consultores de Empresas, Grupo Bayton, InSur, Grupo Ceta, Andreani, Fundación UnCuyo (FUNC), Vinventions, Grupo América, Los Andes, Radio Mitre, entre otros.

“Para Bodegas de Argentina, es un hecho relevante reinstalar en el calendario de la industria una jornada donde podamos tratar temas técnicos y de política sectorial, que son estratégicos para el negocio vitivinícola, y que por las dificultades diarias que enfrentamos, quedan muchas veces en segundo plano” expresó Patricia Ortíz, Presidenta de la entidad.

Por su parte, Arturo Yaciofano, Director General de Sitevinitech, comentó: “Sitevinitech mantiene desde su inicio una alianza estratégica con Bodegas de Argentina. Participar en la organización de este evento es una forma de renovar el compromiso con Bodegas de Argentina y de estar presente en la industria”.

“Tenemos grandes expectativas en este evento ya que el Foro de Bodegas de Argentina es y será un espacio de exposición y debate con visión a futuro, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico mundial y nacional, nuevas tendencias e innovaciones en tecnología, manifestó Milton Kuret, Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.