El gin mendocino Kunuk obtuvo nuevos reconocimientos internacionales

Producido por la destilería local Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal y Andrés Roby) recibió medallas de plata en el concurso internacional “World Gin Awards”, uno de los más importantes del mundo.

“World Gin Awards” es el certamen que premia a los mejores gin del mundo. El concurso se desarrolla anualmente en Londres, cuenta con destilados de todo el mundo, y se destaca por ser el uno de los más prestigiosos de su categoría. 
 
En su edición 2023, “World Gin Awards” otorgó dos medallas de plata a la destilería mendocina “Espíritu Zorro”. “Kunuk Clásico” y “Kunuk Pedemonte” fueron reconocidos con sendas medallas de plata, en la categoría “Gin Contemporáneo”. 
 
En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fue elegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se realiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria) seleccionada como la mejor de Argentina del 2020 en su rubro. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otra prestigiosa competencia londinense, la International Wine and Spirits Competition (IWSC). En aquella oportunidad los premiados fueron: “Kunuk Clásico" y "Kunuk Selección de Cítricos". 

“Estamos orgullosos y felices por este nuevo reconocimiento internacional. World Gin Awards es un certamen muy importante y por ende recibimos la noticia de los premios con mucha alegría. Esto nos alienta a seguir destilando y a continuar demostrando al mundo la gran variedad y calidad de las espirituosas argentinas” comenta Juan Cristóbal Roby, uno de sus creadores.

“Kunuk Clásico”, tal como su nombre lo indica, es el gin clásico más conocido y destacado de la firma. Una de las características principales y distintivas de Kunuk Clásico es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva entre otros. 

“Kunuk Pedemonte”, por su parte, será lanzado al mercado durante el mes de marzo de este año. Esta nueva versión cuenta con un perfil más herbáceo y se realiza con hierbas típicas del pedemonte mendocino tales como: jarilla, tomillo y otras. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.